Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de la formación especializada en farmacia hospitalaria / Evaluation of specialized training in hospital pharmacy

Gimeno-Jordá, María José; Giménez-Poderos, Teresa; Negro-Vega, Eva; Fernández-de Gamarra, Edurne; Sanmartín-Fenollera, Patricia; Lozano-Blázquez, Ana; González-López, Jaime; Talens-Bolós, Amparo; Arrieta-Navarro, Raquel; Soria-Soto, Manuel.
Farm. hosp ; 44(5): 198-211, sept.-oct. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-195147

OBJETIVO:

Analizar el grado de satisfacción de los residentes de la especialidad de farmacia hospitalaria e identificar áreas de mejora en su formación.

MÉTODO:

Cuestionario on line con 51 preguntas dirigido a residentes de cuarto año en Farmacia Hospitalaria que finalizaban su formación en 2018. Se realizó un análisis bivariante y multivariante para identificar la asociación de cada una de las variables independientes con respecto a la satisfacción global y delimitar en qué medida las asociaciones pudieran explicarse por el efecto del resto de variables recogidas en el estudio.

RESULTADOS:

Un total de 91 (67,4%) residentes cumplimentaron el cuestionario. La media de satisfacción global fue aceptable-buena (3,52 ± 0,92). El 86,8% disponía de un Plan Individualizado de Formación y el 50% valoraron su adaptación al programa de la especialidad como buena o muy buena. El 63,7% valoró positivamente la labor del tutor principal y un 72,5% la del resto de adjuntos. El 15,4% contestó que su servicio disponía de un protocolo de supervisión y responsabilidad progresiva. El 81% consideró adecuado el nivel de responsabilidad en as guardias y el 69,2% su supervisión. El 96,7% disponía de menos de 10 horas semanales para actividades docentes o de investigación. Un 35,2% tenía cinco o menos publicaciones o comunicaciones a congresos como primer autor y un 45,1% participaba en algún proyecto de investigación. Un 89% valoró positivamente la formación recibida en su centro y un 75,8% de los residentes volvería a elegir el mismo hospital. El análisis estadístico mostró una asociación respecto a la satisfacción global con significación estadística de varias variables, siendo la labor del tutor principal la que se relacionó de forma independiente con la satisfacción global.

CONCLUSIONES:

La satisfacción global con la formación recibida es aceptable, siendo la tutorización del tutor principal y la del resto de farmacéuticos de los servicios de farmacia los factores que afectan a la satisfacción global, si bien sólo la del tutor de un modo estadísticamente significativo. Como áreas de mejora se han detectado la supervisión de la formación, la labor del colaborador docente farmacéutico en las rotaciones clínicas y la investigación
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS