Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hidrocefalia infantil en el África subsahariana: impacto de los cuidados perioperatorios en el archipiélago de Zanzíbar / Infant hydrocephalus in sub-Saharan Africa: Impact of perioperative care in the Zanzibar archipelago

Moreno Oliveras, Luis; Llácer Ortega, José Luis; Leidinger, Andreas; Haji, Mohamed Ali; Chisbert Genovés, María Pilar; Piquer Belloch, José.
Neurocirugía (Soc. Luso-Esp. Neurocir.) ; 31(5): 223-230, sept.-oct. 2020. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-195155

INTRODUCCIÓN:

La hidrocefalia infantil en países de bajo y mediano ingreso, representa uno de los problemas éticos y sanitarios más conflictivos con los que se enfrenta el desarrollo de la salud a nivel internacional. Las estimaciones más optimistas señalan que 200.000 nacidos anualmente desarrollarán una hidrocefalia o nacerán con un defecto del tubo neural en África oriental, central y sur de África (ECSA). Se calcula que menos del 10% de estos niños serán operados mediante derivaciones ventriculoperitoneales y, en general, en condiciones de mala calidad o con un índice de complicaciones muy elevado.

OBJETIVO:

Describir las características generales, la epidemiología y los datos demográficos de la hidrocefalia infantil de los pacientes atendidos en el Instituto NED en el archipiélago de Zanzíbar y valorar los detalles clínicos y los resultados a medio plazo del impacto de los cuidados de enfermería implantados. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se trata de un estudio observacional descriptivo y analítico de carácter retrospectivo, en pacientes diagnosticados y tratados de hidrocefalia infantil, en el período comprendido entre septiembre del 2016 y septiembre del 2018. Con la implantación de una serie de protocolos perioperatorios de enfermería en dichos pacientes, se describieron y analizaron los resultados obtenidos.

RESULTADOS:

Un total de 96 pacientes fueron atendidos de hidrocefalia infantil. Un 51% (n = 49) de estos pacientes eran varones, con una media de edad de 9,25 meses. Todas las madres de los pacientes fueron controladas durante el embarazo, pero solamente un 8% de ellas fueron tratadas con ácido fólico durante su gestación. El 81% de los niños nacieron mediante parto vaginal o parto espontáneo no complicado. Con respecto a la etiología, el 27,1% de la hidrocefalia tratada estaba asociada a una causa infecciosa y un 35,4% a una causa desconocida. Se realizaron 67 cirugías de derivación ventriculoperitoneal y 15 ventriculostomías endoscópicas. La tasa de complicaciones fue del 23,17%.

CONCLUSIONES:

Los resultados de esta investigación indican que la hidrocefalia infantil en Zanzíbar tiene una etiología, una evolución y unas complicaciones similares o menores que las descritas hasta la fecha en el África oriental. El hecho de implantar una serie de protocolos perioperatorios y cuidados estandarizados de enfermería influyen positivamente en los resultados obtenidos. En la actualidad, el Mnazi Mmoja Surgical NED Institute es uno de los escasos centros en África del Este con un registro exhaustivo de la actividad asistencial y el primer centro sanitario que oferta una formación continuada al personal de enfermería
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS