Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Características clínico-epidemiológicas de la fibrilación auricular en pacientes de 65 años o más diagnosticados en atención primaria / Clinical-epidemiological characteristics of the atrial fibrillation in patients 65 years of age or older diagnosed in primary care

Pérula de Torres, Luis Ángel; Martín Rioboó, Enrique; González Lama, Jesús; Parras Rejano, Juan Manuel; Fernández García, José Ángel; García Criado, Emilio; Martínez-Adell, Miguel Ángel.
Rev. esp. salud pública ; 94: 0-0, 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-196094

OBJETIVO:

La identificación de fibrilación auricular en los pacientes mayores es un tema que ha sido escasamente estudiado. El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de nuevos casos de fibrilación y analizar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes de 65 años o más detectados en Atención Primaria en España.

MÉTODOS:

Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo de ámbito nacional, multicéntrico, en 48 centros de salud, en el que 218 médicos y 101 enfermeras de Atención Primaria captaron a 7.068 pacientes, a los que se les realizó la toma del pulso arterial y un electrocardiograma en caso de ser anormal o dudoso, determinando la presencia de fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo, síntomas y signos compatibles, así como comorbilidad y factores de riesgo cardiovascular. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado (regresión logística múltiple).

RESULTADOS:

Los pacientes tenían una media de edad de 74,41±6,78 (DT) años. El 2,3% presentó fibrilación auricular (IC95% 2,0-2,7), siendo su frecuencia superior en los hombres (2,9%; p < 0,001), y más aún conforme aumentaba la edad (p < 0,001). Los síntomas más frecuentemente presentes entre los pacientes con fibrilación auricular fueron las palpitaciones (Odds Ratio -OR-=3,50; IC95% 2,28-5,37), la disnea (OR=2,71; IC95% 1,87-3,90), el malestar general (OR=2,32; IC 95%1,15-4,63) y el mareo (OR=1,80; IC95%1,20-3,51). Un 21,8% eran asintomáticos.

CONCLUSIONES:

La frecuencia de nuevos casos de fibrilación auricular en la población española de 65 años o más es elevada, siendo superior en los hombres e incrementándose con la edad. Dos de cada diez pacientes son asintomáticos. Las palpitaciones y la disnea constituyen los síntomas preponderantes en los pacientes con fibrilación auricular
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS