Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Decline in fertility induced by economic recession in Spain / Disminución de la fertilidad inducida por la crisis económica en España

Puig-Barrachina, Vanessa; Rodríguez-Sanz, Maica; Domínguez-Berjón, María Felicitas; Martín, Unai; Luque, Miguel Ángel; Ruiz, Miguel; Perez, Glòria.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 34(3): 238-244, mayo-jun. 2020. tab, mapas, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-196614

OBJETIVO:

Describir las tendencias de la fecundidad en España en la época precrisis (1998-2008) y durante la crisis (2009-2013) económica, teniendo en cuenta la edad de las mujeres y el desempleo regional en 2010.

MÉTODO:

Se utiliza un diseño panel que incluye datos ecológicos transversales para las 17 comunidades autónomas de España. Se describen las tendencias de fecundidad en los dos periodos. Para calcular los cambios en las tasas de fecundidad se utiliza un modelo de regresión lineal ajustado por año, periodo e interacción de ellas.

RESULTADOS:

En comparación con el periodo anterior, la tasa de fecundidad global en España disminuyó durante la crisis económica. Sin embargo, en algunas comunidades, como las Islas Canarias, esta disminución comenzó antes del inicio de la crisis, mientras que en otras, como el País Vasco, la tasa de fecundidad continuó creciendo hasta 2011. Los efectos de la crisis en la fecundidad se observan claramente en mujeres de 30 a 34 años.

CONCLUSIONES:

La crisis económica actual ha interrumpido la tendencia positiva en la fecundidad que comenzó a principios de este siglo. Dado que España ya tenía tasas de fecundidad muy bajas, el descenso causado por la crisis económica podría poner en peligro la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS