Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Es el desplazamiento discal sinónimo de patología articular temporomandibular? Correlación clínico-radiológica y prevalencia de trastornos internos en sujetos voluntarios asintomáticos / Is disc displacement synonymous with temporomandibular joint pathology? Clinical-radiological correlation and prevalence of internal disorders in asymptomatic volunteers subjects

González-Ballester, David; González-García, Raúl; García Nogales, Agustín; Moreno García, Carlos; Monje Gil, Florencio.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 42(3): 97-106, jul.-sept. 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-196625

INTRODUCCIÓN:

Los trastornos internos (TI) de la articulación temporomandibular (ATM) constituyen la condición clínica articular más frecuente en pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM). Presentes hasta en un 80-90 % de los casos sintomáticos, no se sabe por qué, su presencia en sujetos asintomáticos no causa dolor ni disfunción. En contraposición, una posición normal del disco ha sido descrita en un 16-23 % de pacientes sintomáticos.

OBJETIVOS:

Analizar la prevalencia de TI de la ATM en sujetos voluntarios asintomáticos y qué características clínico-radiológicas podrían favorecer su presencia o desarrollo. MATERIAL Y

MÉTODO:

Se diseñó un estudio descriptivo, observacional, transversal. Se seleccionaron 43 sujetos de una población de 253 residentes que realizaban su formación médica especializada. El estudio fue desarrollado en varias fases. Fase I Anamnesis y examen clínico. Empleo del índice craneomandibular de Fricton (ICM); Fase II Adquisición y evaluación de imágenes de Resonancia Magnética (RMN). Las imágenes fueron procesadas a formato DICOM 4.0 y evaluadas por dos examinadores externos. Fase III Análisis morfoestructural de las ATM. Las imágenes de RMN fueron analizadas empleando el programa informático Osirix® V 3.5.1.

RESULTADOS:

Setenta y dos articulaciones (pertenecientes a 36 sujetos) fueron finalmente analizadas. La edad media fue de 28,39 ± 3,70 años con una distribución por sexos de 47,2 % hombres y de 52,8 % mujeres. El análisis inferencial mostró resultados estadísticamente significativos en relación con las variables sexo (p = 0,021), chasquido articular (p = 0,007), valor del ICM (p = 0,000296), morfología discal (p = 1,032 X 10-8), morfología condilar (p = 2,116 X 10-8), posición condilar en el interior de la ATM (longitudes posterior y superior, p = 5,385 X 10-9; p = 0,000245, respectivamente) y morfología de la fosa articular (p = 0,024).

CONCLUSIONES:

Existe una elevada prevalencia de TI de la ATM en los sujetos asintomáticos analizados. Ciertos criterios clínicos (chasquido articular) y radiológicos (morfología discal alargada/doblada, cóndilo y fosa aplanados y posición más posterior y craneal del cóndilo mandibular) podrían ser considerados como predictores o relacionados con la presencia de desplazamiento discal. El ICM podría constituir una herramienta útil en el diagnóstico de patología articular de la ATM
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS