Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ratio de la longitud de los dedos segundo y cuarto (índice digital) en fumadores / Ratio of the length of the second and fourth fingers (digital index) in smokers

Baeza Martínez, Carlos; Ruiz Campos, Isabel; Grau Delgado, Justo; Zamora Molina, Lucía; Soler Sempere, María J; Padilla Navas, Isabel; García Pachón, Eduardo.
Prev. tab ; 22(1): 15-19, ene.-mar. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-196846

INTRODUCCIÓN:

La ratio entre la longitud del segundo y cuarto dedos (2D4D; índice digital) es diferente en mujeres y hombres, y está relacionada con el grado de exposición a andrógenos en el periodo prenatal. Este índice se ha asociado con rasgos de la conducta y diversas enfermedades, incluido el consumo tóxico de alcohol; sin embargo, no se ha estudiado directamente la relación entre este índice y las características de adicción al tabaco. El objetivo ha sido evaluar en fumadores la relación del índice digital con la intensidad del consumo de tabaco, su nivel de adicción y la motivación para dejar de fumar. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se incluyeron en el estudio 104 voluntarios fumadores, 51 mujeres (49%) y 53 hombres. Se registró el índice digital de ambas manos. Se analizó su diferencia según sexo (prueba U de Mann-Whitney) y su posible asociación con el consumo de tabaco y puntuaciones de los test de dependencia de Fagerström y de motivación de Richmond (coeficiente Rho de Spearman).

RESULTADOS:

No se observó correlación estadísticamente significativa entre los índices digitales y las variables analizadas, tanto analizando a todos los participantes en conjunto como en el análisis separado por sexo. La única correlación con un valor de p inferior a 0,10 fue la establecida entre el índice digital derecho en hombres y el test de Fagerström (rho=0,231; p =0,09).

CONCLUSIONES:

No hay una correlación entre el índice digital 2D4D (reflejo de la exposición androgénica fetal) y las características del consumo del tabaco
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS