Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Refleja la historia clínica electrónica los determinantes sociales de la salud desde Atención Primaria? / Does the Electronic Health Record reflect the social determinants of health from Primary Health Care?

Jiménez Carrillo, Marta; Fernández Rodker, Joanna; Sastre Paz, Marta; Alberquilla Menendez-Asenjo, Ángel.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 53(1): 36-42, ene. 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-200087

OBJETIVO:

Analizar si la utilización de códigos Z en la historia clínica electrónica (HCE) se correlaciona con la realidad socioeconómica de la población atendida en Atención Primaria (AP).

DISEÑO:

Estudio observacional, descriptivo, transversal, de tipo ecológico. Emplazamiento 90 centros de salud de dos Direcciones Asistenciales de AP, Comunidad de Madrid. PARTICIPANTES El total de pacientes atendidos durante el año 2016 fue de 1.920.124 (54,33% mujeres, 45,67% hombres). El 7,15% recibió algún código Z (67,29% mujeres, 32,71% hombres). Mediciones principales Como variable dependiente se estableció la proporción de pacientes con registros de códigos Z en su HCE. Como variables independientes se seleccionaron dos indicadores socioeconómicos que reflejan de forma objetiva las diferencias entre zonas básicas de salud renta media disponible per cápita y proporción de inmigrantes económicos. Para evaluar la correlación entre variable dependiente e independientes se recurrió a análisis multivariante de correlación-regresión.

RESULTADOS:

Se observó que a mayor renta disponible, menor proporción de registros de episodios Z en las HCE (coeficiente de correlación de Pearson -0,56). Sin embargo, existe una gran variabilidad de registro de códigos Z y la codificación no consigue visibilizar las realidades socioeconómicas de las poblaciones atendidas (odds ratio diagnóstica 0,12 [IC 0,05-0,32]).

CONCLUSIONES:

Resulta relevante para una orientación comunitaria de la AP la utilización de distintas herramientas que faciliten visibilizar el impacto en la salud de las desigualdades sociales, así como su evaluación a través de diversas metodologías de investigación. Los códigos Z no visibilizan en la zona estudiada los determinantes sociales de la salud de la población atendida
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS