Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Seroprevalencia de enfermedad de Lyme en el suroccidente de Asturias / Seroprevalence of Lyme disease in southwest Asturias

Barreiro-Hurlé, Lucía; Melón-García, Santiago; Seco-Bernal, Carolina; Muñoz-Turrillas, Carmen; Rodríguez-Pérez, Mercedes.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 38(4): 155-158, abr. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-200680

INTRODUCCIÓN:

Para la correcta interpretación de los marcadores serológicos de la enfermedad de Lyme es muy importante conocer la tasa de infección en el entorno. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de anticuerpos específicos frente a Borrelia burgdorferi en una comarca rural del norte de España.

MÉTODOS:

Se investigó la presencia de anticuerpos IgG frente a B. burgdorferi mediante un método inmunoenzimático cualitativo en el suero de 1.432 personas divididas en 3 grupos 316 donantes de sangre, 432 individuos que acudieron al hospital sin causa infecciosa y 684 a los que se solicitó una serología de Lyme como parte del diagnóstico diferencial. En estos últimos se registró la presencia o ausencia de factor de riesgo ocupacional.

RESULTADOS:

Se detectaron anticuerpos frente a B. burgdorferi en 189 (13,2%) individuos 16 (5,1%) donantes de sangre, 62 (14,4%) personas que acudían al hospital sin causa infecciosa y 111 (16,2%) personas con diagnóstico diferencial de enfermedad de Lyme (p < 0,0001). En las personas con factor de riesgo ocupacional, la prevalencia fue del 23,5%, cifra que llegó al 45,8% en hombres mayores de 65 años.

CONCLUSIONES:

La prevalencia en este estudio es alta y superior a zonas con características similares de nuestro país, pero está en la media de lo publicado en otras regiones europeas. La prevalencia en donantes de sangre es menor que en los otros grupos estudiados. La edad avanzada, el sexo masculino y las prácticas de riesgo ocupacional se relacionan con una mayor prevalencia de enfermedad de Lyme
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS