Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Mienten los pacientes con EPOC sobre su hábito tabáquico? / Do COPD patients lie about their smoking habit?

Almadana Pacheco, Virginia; Benito Bernáldez, Cristina; Luque Crespo, Estefanía; Perera Louvier, Rafael; Rodríguez Fernández, Julio César; Valido Morales, Agustín S.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 52(8): 523-528, oct. 2020. graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-200903

OBJETIVO:

Determinar la tasa de decepción o concordancia entre la respuesta de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sobre su hábito tabáquico y la medición del mismo por cooximetría en una consulta monográfica EPOC.

DISEÑO:

Estudio observacional prospectivo para determinar la concordancia entre los valores de cooximetría y la respuesta a entrevista clínica sobre hábito tabáquico. EMPLAZAMIENTO Consulta monográfica de EPOC, Neumología, Sevilla. PARTICIPANTES Pacientes con diagnóstico confirmado de EPOC en cualquier grado. INTERVENCIONES Entrevista clínica y medición de monóxido de carbono mediante cooximetría. MEDICIONES PRINCIPALES Valores de cooximetría, respuestas sobre hábito tabáquico, variables sociodemográficas.

RESULTADOS:

Se incluyó un total de 169 pacientes (n 169) de los cuales, 107 presentaron valores menores o iguales 6 ppm frente a 62 con valores mayores a 6 ppm, determinando una prevalencia de tabaquismo activo del 36,7%. La tasa de decepción fue del 19,5% del total de la muestra (24,3% de entre todos los que afirmaban no fumar), con una kappa de Cohen de 0,48 y p < 0,000. El 40% de los pacientes confesó no haber dicho la verdad. No se encontró ninguna relación de este dato con la edad, el consumo acumulado de tabaco ni el FEV1. Se halló una relación significativa con el sexo (tasa de decepción 31,8% en las mujeres vs. 15,2% en los hombres, p 0,017).

CONCLUSIONES:

A pesar de nuestros intentos para que los pacientes dejen de fumar, la tasa de decepción en nuestra consulta fue considerable, mayor entre las mujeres, exfumadores recientes o en proceso de abandono, por lo que sería fundamental incorporar medidas objetivas como el cooxímetro en el abordaje de este tipo de pacientes
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS