Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Study on the differences in quantitative ultrasound of the quadriceps between schoolchildren who practise different sports / Estudio sobre las diferencias en ecografía cuantitativa del cuádriceps entre escolares practicantes de diferentes modalidades deportivas

Giraldo García, Juan C; Meneses Oquendo, Alex N; Hernández Hernández, Elena.
Arch. med. deporte ; 37(200): 379-386, nov.-dic. 2020. tab, ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-201338

OBJETIVO:

Evaluar las diferencias en ecografía cuantitativa del cuádriceps en niños y niñas escolares practicantes de diferentes deportes. MATERIAL Y

MÉTODO:

Se realizó un estudio transversal, comparativo y no aleatorizado. Se utilizó una muestra intencional compuesta por 184 niños escolares, entre 7 y 10 años. La muestra fue dividida en tres grupos según la modalidad deportiva practicada a) un grupo que solo practicaba fútbol; b) otro grupo donde practican voleibol, baloncesto, natación, gimnasia y cheerleading; y c) un grupo que no practican ninguna modalidad deportiva. La eco-intensidad, el espesor y el ángulo de penneación de algunos componentes del cuádriceps (recto femoral, vasto lateral y vasto intermedio) fueron medidos usando una ecografía en modo-B.

RESULTADOS:

Hubo diferencias significativas al evaluar los 3 grupos en los niños, en las variables que miden la calidad del músculo Eco-intensidad y porcentaje de grasa del recto femoral (v.p.< 0,05), el espesor muscular del vasto intermedio tanto anterior (v.p.< 0,05), como lateral (v.p.< 0,01), y en el ángulo de penneación del recto femoral (ARF) (v.p.< 0,05) y del vasto lateral (AVL) (v.p.< 0,01). Entre los grupos b y c se encontraron diferencias en el ARF en niños (v.p.< 0,01) y en el AVL en niñas (v.p.< 0,05).

CONCLUSIÓN:

La forma en la que se realice la iniciación deportiva en niños entre 7 y 10 años puede generar diferencias en el músculo del cuádriceps, que pueden hacerse evidentes mediante el uso de la ecográfica muscular cuantitativa. Esos cambios están además relacionados con la duración y la frecuencia del estímulo, lo cual supone un aspecto cualitativo para tener en cuenta durante la programación de los contenidos de entrenamiento en estas edades
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS