Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

¿Son los inhibidores del receptor SGLT2 fármacos antidiabéticos o cardiovasculares? / Are the antidiabetic SGLT2 inhibitors a cardiovascular treatment?

Vargas Delgado, Ariana P; Requena Ibañez, Juan Antonio; Santos-Gallego, Carlos G; Badimon, Juan Jose.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.) ; 33(1): 33-40, ene.-feb. 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-201980
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) fueron incialmente desarrollados para el tratamiento de la diabetes por su actividad hipoglucemiante. Sin embargo, a la luz de los estudios clínicos más recientes, están revolucionando el abordaje de la enfermedad cardiovascular (CV) en el paciente diabético. En el año 2015, el ensayo clínico EMPA-REG OUTCOME nos demuestra por primera vez que la empagliflozina -un fármaco considerado «antidiabético»- reduce la mortalidad CV y por cualquier causa, además de eventos CV mayores, hospitalización por IC y progresión de enfermedad renal. Posteriormente, otros estudios clínicos con agentes del mismo grupo farmacológico, CANVAS, con canagliflozina y DECLARE-TIMI-58 con dapagliflozina, corroboran la exitencia de los beneficios CV asociados a la inhibición del receptor SGLT2. Los beneficios observados los sitúan más allá de simples agentes hipoglucemiantes, con un demostrado efecto cardionefroprotector en la enfermedad aterosclerótica, insuficiencia cardiaca, mortalidad total, mortalidad cardiovascular y progresión de insuficiencia renal. Actualmente ya son una realidad en pacientes diabéticos de alto y muy alto riesgo cardiovascular, mientras su evidencia en el paciente no diabético es cada vez mayor. Asistimos, por tanto, a un cambio de paradigma y posiblemente al nacimiento de una nueva especialidad, la cardio-endocrinología, con la implicación de nuevos tratamientos que deben ser considerados más que sólo fármacos antidiabéticos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS