Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evolución del tabaquismo según clase social en la población adulta de las Islas Canarias durante el periodo 2000-2015: seguimiento de la cohorte CDC-Canarias / Evolution of Smoking According to Social Class in the Adult Population of the Canary Islands During 2000-2015: Follow-up of the CDC-Canary Cohort

Cuevas Fernández, Francisco Javier; Iglesias Girón, María José; Rodríguez Pérez, María del Cristo; Ortiz Simarro, Silvia; Cabrera de León, Antonio; Aguirre-Jaime, Armando.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 52(6): 381-388, jun.-jul. 2020. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-201994

OBJETIVO:

Conocer la evolución del consumo de tabaco en Canarias durante 2000-2015 según clase social. Emplazamiento Comunidad Autónoma de Canarias. PARTICIPANTES Cohorte CDC-Canarias con cortes en 2000 (n = 6.729), 2008 (n = 6.171) y 2015 (n = 4.705). Mediciones principales Tabaquismo, sexo, edad y clase social.

RESULTADOS:

El consumo disminuyó un 6% (5-7%, p < 0,001) en general, siendo más acentuado en el periodo 2000-2008 (5%). La disminución fue mayor en hombres, aunque siguieron fumando más que las mujeres, con una prevalencia del 25% (24-26%) frente al 18% (17-19%, p < 0,001). Solo hubo una disminución del consumo en los grupos jóvenes (6% [3-5%]; p = 0,011) y de edades intermedias (7% [6-8%]; p < 0,001). En todas las clases sociales se observó una disminución similar, con mayor prevalencia de tabaquismo en la clase alta 24% (23-25%) en 2015 (p < 0,001). Al valorar conjuntamente sexo, edad y clase social, los hombres más jóvenes y de edad intermedia presentaron los mayores descensos de consumo 8% (7-9%) clase baja y alta, 10% (9-11%) clase media. En la clase social baja, las mujeres más jóvenes continúan fumando más (27%) aunque abandonaron más el consumo (14%), fenómeno que en las de clase media se produjo en edades intermedias.

CONCLUSIONES:

La evolución del consumo de tabaco en Canarias sigue un patrón similar al conjunto de España. El abandono del consumo de tabaco se ha frenado en el periodo 2008-2015, especialmente en hombres y en clases sociales medias y altas
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS