Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diferencias entre pacientes institucionalizados y pacientes en atención domiciliaria en la provincia de Sevilla / Differences between institutionalized patients and those included in a home care program in Seville

Huesa Andrade, Macarena; Calvo-Gallego, José Luis; Pedregal González, Miguel Ángel; Bohórquez Colombo, Pilar.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 52(7): 488-495, ago.-sept. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-202057

OBJETIVO:

Conocer las características y las diferencias clínicas entre pacientes institucionalizados y los de programas de atención domiciliaria.

DISEÑO:

Estudio observacional descriptivo transversal multicéntrico. EMPLAZAMIENTO; Sevilla, 2016. PARTICIPANTES Un total de 1.857 pacientes ancianos (1.441 institucionalizados y 416 en domicilio). MEDICIONES Las variables estudiadas fueron sexo, edad, estado civil, apoyo familiar, patologías, criterios de pluripatología y fármacos. Se valoraron el estado funcional y el cognitivo mediante las escalas de Barthel, Lawton-Brody y Pfeiffer.

RESULTADOS:

Un 71,40% fueron mujeres. Estadísticamente el hecho de estar institucionalizados o vivir en el domicilio se relaciona con las siguientes patologías y categorías esquizofrenia (p < 0,001), HTA (p = 0,012), DM (p = 0,001), FA (p < 0,001) y neoplasias (p = 0, 012), A1 (p = 0,012), A2 (p < 0,001), B1 (p < 0,001), B2 (p = 0,002), C (p < 0,001), E1 (p < 0,001), E3 (p = 0,01), F2 (p < 0,01), G2 (p = 0,024) y H (p = 0,005). El promedio del índice de Barthel de la muestra fue de 49,1 ± 34,45 (IC 95% 47,49-50,7), el de Lawton-Brody en domicilio fue de 2,33 ± 2,49 y en institucionalizados, de 1,59 ± 2,12. La media de la escala de Pfeiffer fue de 4,93 ± 3,53.

CONCLUSIONES:

Se asocia con la institucionalización el deterioro cognitivo, consecuencia de posibles patologías neurológicas (categoría E3) y psiquiátricas. Por el contrario, no se asocia con la comorbilidad del paciente, puesto que es muy elevada en pacientes en situación de atención domiciliaria con mejores estados de independencia funcional y cognitivo
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS