Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Variabilidad regional en incidencia, características generales y resultados finales de la parada cardiaca extrahospitalaria en España: Registro OHSCAR / Regional variation in the incidence, general characteristics, and outcomes of prehospital cardiac arrest in Spain: the Out-of-Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry

Ruiz-Azpiazu, José Ignacio; Daponte-Codina, Antonio; Fernández del Valle, Patricia; López-Cabeza, Nuria; Jiménez-Fàbrega, Francesc Xavier; Iglesias-Vázquez, José Antonio; Guirao-Salinas, Francisco Ángel; González-León, Manuel José; Fernández-Martínez, Begoña; Echarri-Sucunza, Alfredo; Cortés-Ramas, José Antonio; Chueca-García, Marcelo; Ceniceros-Rozalén, María Isabel; Carriedo-Scher, Cristina; Caballero-García, María Auxiliadora; Bravo-Castello, José; Alonso-Moreno, Daniel; Adsuar-Quesada, José Manuel; Pastor-González, Elena; Muñoz-Castellano, Julián; Mellado-Vergel, Francisco José; Martínez del Valle, Marta; Martín-Sánchez, Enrique; Rosell-Ortiz, Fernando.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 33(1): 15-22, feb. 2021. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-202131

OBJETIVOS:

Existe gran variabilidad internacional en la incidencia y los resultados en la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria (PCRE). El objetivo es conocer si existe variabilidad en la incidencia, características y resultados en supervivencia en la atención a la PCRE por los servicios extrahospitalarios de emergencias (SEM) de España.

MÉTODO:

Análisis descriptivo, retrospectivo de los datos del registro OHSCAR correspondientes al periodo octubre2013-octubre 2014, que incluye pacientes atendidos por 19 SEM de España con intento de reanimación. Se recogieron los casos atendidos y variables clave sobre la asistencia a una PCRE incidencia, características del paciente, del evento, de la actuación previa a los equipos de emergencias (EE), de la reanimación realizada, y de los principales tratamientos hospitalarios. Se comparó la situación neurológica al alta hospitalaria de los casos con ingreso hospitalario.

RESULTADOS:

La incidencia de casos con intento de reanimación y todas las características generales, salvo la distribución por sexo, presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los SEM participantes (p < 0,001). Hubo diferencias significativas en los tratamientos hospitalarios recibidos y en los resultados finales, tanto en la proporción de pacientes que llegaron con pulso espontáneo al hospital, 30,5%, rango entre 21,3% y 56,1% (p < 0,001), como en el porcentaje de altas hospitalaria con categoría 1 o 2 de la clasificación Cerebral Perfomance Categories (CPC), sobre el total de ingresados, 31,8%, rango entre 17,2% y 58,3% (p < 0,001).

CONCLUSIONES:

Existe una importante variabilidad entre los SEM españoles en la incidencia de casos con intento de reanimación, en todas las variables clave y en la supervivencia al alta hospitalaria de la atención a la PCRE
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS