Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Puntos clave sobre la COVID-19 en los servicios de urgencias: propuestas de mejora para su atención en Latinoamérica / Key issues in emergency department management of COVID-19: proposals for improving care for patients in Latin America

Julián-Jiménez, Agustín; García, Darío Eduardo; González del Castillo, Juan; Penna Guimarães, Helio; García-Lamberechts, Eric Jorge; Menéndez, Edgardo; Candel González, Francisco Javier; Cortés Marín, César Emilio; Aguilar Nilsa Romina, Enrique; Piñera Salmerón, Pascual; González Bascuñán, Ulises; Ujakow Correa Schubert, Daniel; Maldonado Gangotena, Augusto; López Tapia, Jesús Daniel; Camargo, Gonzalo; Rosas Romero, Fabián Andrés; Laica Sailema, Nelson Rodrigo; Doldan Otazo, Christian; Buitrago Carazo, Óscar E; López Terán, Paulina.
Emergencias (Sant Vicenç dels Horts) ; 33(1): 42-58, feb. 2021. tab, ilus, mapas
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-202135
La incidencia y el impacto de la COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) en Latinoamérica y España, en particular en sus servicios de urgencias hospitalarios (SUH), independientemente de la diversidad de los conceptos y definiciones de casos confirmados o sospechosos empleados ha sido, es, y, desgraciadamente a medio plazo, va a seguir siendo enorme, sostenida e imprevisible. En este escenario global, un grupo multinacional de expertos y representantes del Grupo de Trabajo Latinoamericano para la mejora de la atención del paciente con Infección en Urgencias (GT-LATINFURG), compuesto por 13 Sociedades y Asociaciones Científicas que integran la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME), junto con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES),ha elaborado diversos documentos técnicos y de opinión destinados a los profesionales de los Sistemas de Urgencias y Emergencias de nuestros países. El objetivo de este artículo es ofrecer unas pautas o recomendaciones consensuadas para facilitar la actuación de los SUH en relación los puntos que los miembros del grupo han considerado más interesantes o clave en relación a la necesidad de reorganizar los SUH, triaje, disponibilidad de pruebas complementarias habituales y otras como biomarcadores, la identificación del paciente con COVID-19 a través de criterios clínicos, analíticos, radiológicos y microbiológicos, así como factores de riesgo, pronóstico y de mortalidad que puedan ayudara detectar rápidamente a los pacientes graves a su llegada a los dispositivos de Urgencias y Emergencias de los hospitales en nuestro entorno
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS