Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Reestructuración del funcionamiento de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol para el manejo de pacientes COVID y no COVID ingresados durante la pandemia del COVID-19 en España / Restructuring the Operation of the Home Care Unit of the Germans Trias I Pujol University Hospital for the management of patients COVID and no COVID Admitted during the COVID-19 Pandemic in Spain

Díez-Sánchez, Beatriz; Delgado-Capel, María; Echeverria-Bermúdez, Patricia; Bonet-Papell, Gloria.
Hosp. domic ; 5(1): 29-42, ene.-mar. 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-202248

INTRODUCCIÓN:

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitari Germans Trias I Pujol, ante la grave situación sanitaria generada por el COVID-19 optó por varias estrategias para la atención de los pacientes ingresados con o sin diagnóstico de COVID optimizando los recursos de atención sanitaria.

MÉTODO:

Estudio descriptivo sobre la reorganización de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD) durante la pandemia del COVID-19 en el período comprendido entre el 14 de Marzo y 31 de Mayo del 2020. Una ampliación del número de camas virtuales, así como de los turnos e incorporación de personal sanitario (médico/enfermeros) fue necesario, activándose paralelamente 2 plataformas de telemedicina para monitorización y contacto con los pacientes (COVIDApp para los pacientes COVID y Revita para los pacientes no COVID).

RESULTADOS:

Un total de 781 pacientes referidos del área de hospitalización, urgencias y atención primaria fueron incluidos, 584 (74,8%) ingresados con diagnóstico de COVID-19 (por PCR = polymerase chain reaction) y 197 (25,2%) pacientes ingresados por otras patologías (no-COVID) provenientes de la zona Metropolitana Nord de Barcelona y Maresme. Un 24,6% de los pacientes no-COVID y un 2,5% de los pacientes COVID eran pacientes crónicos complejos. El porcentaje de reingreso hospitalario fue mayor en los pacientes no-COVID (11.6%) que en los pacientes COVID (4,28%). El porcentaje de altas de la UHAD aumentó hasta un 35,34%. Ambas plataformas permitieron realizar seguimiento estrecho de los pacientes.

CONCLUSIONES:

La pandemia del COVID-19 ha remarcado la necesidad de optimizar y reestructurar los recursos del sistema sanitario, siendo las plataformas de Telemedicina COVIDApp y Revita de ayuda como herramientas innovadoras
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS