Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ácido hipocloroso como antiséptico en la atención al paciente con sospecha de infección por COVID-19 / Hypochlorous acid as an antiseptic in the care of patients with suspected COVID-19 infection

Gessa-Sorroche, M; Relimpio-López, I; García-Delpech, S; Benítez-del-Castillo, J. M.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 97(2): 77-80, feb.,2022.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-202739
PropósitoEl virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, se transmite por aerosoles o por contacto con superficies infectadas. La ruta de entrada al cuerpo se produce a través de la mucosa nasal, oral o conjuntival. El personal sanitario debe usar medidas de protección efectivas a la entrada del virus en mucosas, tanto filtros físicos como antisépticos. Uno de los antisépticos usados en oftalmología, formulado a base de ácido hipocloroso al 0,01%, consideramos que podría tener acción virucida frente al virus SARS-CoV-2. El objetivo del estudio fue revisar la evidencia científica sobre la actividad virucida del ácido hipocloroso frente al SARS-CoV-2.MétodosSe realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de Pubmed y Web of Science para identificar artículos relevantes sobre la actividad virucida del ácido hipocloroso en diferentes concentraciones, publicados hasta el 4 de octubre de 2020.ResultadosLa búsqueda arrojó un total de 20 artículos. Los estudios analizados mostraron pruebas de la eficacia virucida del ácido hipocloroso, a una concentración del 0,01%, frente al SARS-CoV-2, así como frente a otros virus.ConclusionesEl ácido hipocloroso al 0,01% podría actuar como antiséptico eficaz frente al SARS-CoV-2, creando una barrera protectora sobre las mucosas para evitar la entrada del virus y el desarrollo de la infección COVID-19. El producto puede ser aplicado en ojos, nariz y boca, sin efectos nocivos. Por ello, consideramos necesario valorar su uso en el protocolo de atención sanitaria al paciente en consultas de oftalmología, así como recomendar su uso a la población general para disminuir la carga viral y/o evitar transmisión de la infección. No obstante, se requerirían estudios adicionales in vivo para confirmar su acción virucida.
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS