Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Depresión psicótica en profesionalessanitarios durante la crisis sanitariapor COVID-19: una serie de casos / Psychotic depression in health professionals during the COVID-19 health crisis: a series of cases

Llorca-Bofí, Vicent; Buil-Reiné, Esther; Adrados-Pérez, Marina; del Agua, Enrique; Palacios-Garrán, Roberto.
Actas esp. psiquiatr ; 50(3): 163-166, Mayo - Junio 2022. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-203230
Introducción. Tras las fases iniciales de la pandemia por COVID-19 se han sucedido nuevas oleadas que han cronificado la situación epidemiológica. Esto podría afectar de manera especial a la Salud Mental de los profesionales sanitarios con la aparición de cuadros graves como la depresión psicótica. El objetivo de este artículo es describir una serie de casos de depresión psicótica en profesionales sanitarios durante la fase crónica de la crisis sanitaria. Material y métodos. Reportamos una serie de casos que incluye tres pacientes profesionales sanitarios con depresión psicótica atendidos en el Hospital Universitario Santa María (Lérida, España) desde la finalización del primer estado de alarma (junio de 2020) hasta el final del segundo estado de alarma (mayo de 2021). Resultados. Los tres casos comparten la aparición de la sintomatología depresiva acompañada de síntomas psicóticos meses después de la fase aguda de la pandemia. Todos eran profesionales sanitarios y pertenecían a los grupos epidemiológicos de mayor riesgo. Ninguno de los pacientes presentó síntomas compatibles con la infección, aunque una paciente resultó COVID-19 positiva. Todos requirieron ingreso hospitalario y fueron tratados con la combinación de un antidepresivo y un antipsicótico con buena respuesta. Conclusiones. La fase crónica de la crisis sanitaria por COVID-19 tiene consecuencias importantes en la Salud Mental de los profesionales sanitarios por la aparición de cuadros graves como la depresión psicótica. Es necesario realizar un seguimiento específico a esta población de riesgo para prevenir la aparición de cuadros graves e iniciar el tratamiento en las fases iniciales.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS