Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis comparativo de la eficiencia de dos protocolos de tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno del conducto semicircular posterior / Comparative Analysis of the Efficiency of Two Treatment Protocols for Posterior Canal Benign Paroxysmal Positional Vertigo

Franco-Gutiérrez, Virginia; Pérez-Guillén, Vanessa; Gil-Aguilar, María Teresa; Franco-Gutiérrez, Raúl; Álvarez-Zapico, María Jesús; García-Zamora, Enrique; Pérez-Vázquez, Paz.
Acta otorrinolaringol. esp ; 73(2): 69-76, abr 2022. ilus, tab
Artículo en Inglés, Español | IBECS (España) | ID: ibc-203258
Antecedentes y

objetivo:

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo de origen laberíntico; su impacto social y en términos de cuidados de salud es notable. Recientemente se ha demostrado que es clínicamente posible realizar el tratamiento y su comprobación en la misma sesión, lo cual podría tener repercusión en los costes asistenciales directos e indirectos relacionados con la enfermedad. El objetivo de este trabajo es determinar si el protocolo de tratamiento unisesión del VPPB CP unilateral tipo conductolitiasis es más eficiente que el protocolo de tratamiento convencional. Materiales y

métodos:

Estudio prospectivo controlado y aleatorizado en 53 pacientes consecutivos diagnosticados de un VPPB CP unilateral tipo conductolitiasis no tratados previamente; 26 pacientes fueron asignados al grupo unisesión y 27 al semanal clásico. Se compararon los costes medio y total de la asistencia, el tiempo de consulta y el impacto en términos de incapacidad temporal y pérdida de productividad para la empresa asociada a la visita médica del paciente.

Resultados:

Los costes medio y total de la asistencia así como la pérdida de productividad para una empresa asociada a la visita médica de los pacientes laboralmente activos fueron significativamente menores en el protocolo unisesión. También el tiempo de consulta cuando se consideró el tiempo de desplazamiento al centro.

Conclusiones:

El protocolo de tratamiento unisesión es rápido, efectivo y reduce los costes asistenciales directos e indirectos relacionados con la enfermedad justificando consultas de alta resolución. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS