Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Eficacia de cidofovir frente a bevacizumab en la papilomatosis respiratoria recurrente: estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo / Efficacy of cidofovir versus bevacizumab in recurrent respiratory papillomatosis: A randomized, double-blind, placebo-controlled pilot study

Ablanedo-Terrazas, Yuria; Estrada-Camacho, Oscar; Alvarado-de la Barrera, Claudia; Ramírez-García, Arturo; Bross-Soriano, Daniel; Schimelmitz-Idi, José.
Acta otorrinolaringol. esp ; 73(2): 82-88, abr 2022. graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-203260

Objetivos:

Tras la extirpación quirúrgica de los papilomas, puede recomendarse terapia adyuvante para el control de la papilomatosis respiratoria recurrente (PRR). Como la eficacia de la terapia adyuvante no está demostrada, el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de cidofovir frente a bevacizumab, utilizados como terapias adyuvantes para el control de PRR.

Métodos:

Estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo, realizado en un centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias. Se reclutó prospectivamente a los pacientes con PRR, y se dividieron en 2 grupos PRR de jóvenes y PRR de adultos. A los participantes se les asignó aleatoriamente la administración de terapia adyuvante de cidofovir, bevacizumab o placebo. La administración de los fármacos de estudio o placebo se realizó tras practicar microlaringoscopia directa con extirpación de papilomas, utilizando instrumental frío. Se llevaron a cabo evaluaciones utilizando la puntuación de gravedad de Derkay y la escala VHI (Voice Handicap Index) a intervalos de 3 a 6 semanas, con un total de 3 visitas. El seguimiento incluyó evaluación de las escalas VHI y Derkay a intervalos de 2 meses, durante el curso de un año. Se compararon las tasas anuales pre- y postratamiento quirúrgico.

Resultados:

El estudio incluyó 5 niños y 11 adultos. Transcurrido un año, el grupo tratado con cidofovir reflejó una reducción significativa en la escala Derkay (p=0,027). No se observó diferencia alguna entre las ramas terapéuticas en la tasa quirúrgica anual. Se vio una reducción significativa en la puntuación VHI en todos los grupos terapéuticos (p<0,001), y no se observó diferencia significativa entre los grupos (p=0,32).

Conclusión:

A pesar de verse una reducción significativa de la gravedad de PRR con la administración de cidofovir intralesional, no pudimos probar la eficacia de bevacizumab intralesional. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS