Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efectividad del tratamiento con pygeum africanum en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior e hiperplasia benigna de próstata: estudio transversal en la práctica clínica real en españa (estudio profit) / Effectiveness of treatment with Pygeum africanum in patients with lower urinary tract symptoms and benign prostatic hyperplasia: a cross-sectional study in the real-world clinical practice in Spain (The PROFIT Study)

Cambronero, Javier; Osca-García, Jose Manuel; Merino-Salas, Sergio; Miguel, Juan Manuel; Borralleras, Cristina; López-Alcina, Emilio.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 75(3): 219-227, abr. 28, 2022. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-203684

OBJETIVO:

Evaluar la efectividad y latolerabilidad del tratamiento con Pygeum africanum (P.africanum) en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados a hiperplasia benigna depróstata (HBP) en la práctica clínica habitual.MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio observacionaltransversal en el que se incluyeron 115 pacientes conSTUI/HBP tratados durante 6 meses con P. africanum (Tebetane® compuesto) en condiciones de prácticaclínica real. El objetivo primario fue evaluar la calidadde vida (CdV) en función del cambio en la pregunta 8del cuestionario de Puntuación Internacional de losSíntomas Prostáticos (IPSS) (puntuación ≥ 4 indicaafectación significativa de la CdV). Los objetivos secundarios incluyeron la mejoría de síntomas urinarios, flujo urinario, satisfacción y cumplimiento con eltratamiento, así como la tolerabilidad del mismo. Losdatos se recogieron en una única visita programada alos 6 meses de tratamiento con P. africanum y se compararon con los registrados en la historia clínica alinicio del tratamiento.

RESULTADOS:

Tras 6 meses de tratamiento conP. africanum, el porcentaje de pacientes con afectaciónsignificativa de la CdV fue del 22,6% en comparacióncon un 45,2% al inicio del tratamiento (P < 0,001).La puntuación global del IPSS disminuyó de mediaen -4,5 puntos (mediana -4,0, rango intercuartílico [RIQ] -7,0 a -2,0) y 69 pacientes (60%) mostraron unamejoría clínicamente significativa (disminución ≥ 4puntos). Se observaron disminuciones significativasen las subescalas del IPSS de los síntomas de llenado(media -1,8; mediana -2,0, RIQ -3,0 a 0) (P < 0,001) yvaciado (media -1,9; mediana -2,0, RIQ -3,0 a 0) (P <0,001). El grado de satisfacción y cumplimiento con eltratamiento fue elevado con valores medios (mediana)de 6,9 (7,0) y 9,2 (10) respectivamente, en una escalaanalógica visual 1-10 cm. No se registraron efectosadversos relacionados con el tratamiento.
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS