Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Correlación entre la endoscopia y la ecografía intestinal para la evaluación de la recurrencia posquirúrgica de la enfermedad de Crohn / Correlation between endoscopy and intestinal ultrasound for the evaluation of postoperative recurrence of Crohn's disease

Yebra Carmona, Jorge; Poza Cordón, Joaquín; Suárez Ferrer, Cristina; Arranz, Eduardo Martín; Ramos, Javier Lucas; Andaluz García, Irene; Sánchez Azofra, María; Rueda García, José Luis; Martín Arranz, María Dolores.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 45(1): 40-46, Ene. 2022. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-204127

Objetivo:

La ecografía intestinal se considera una alternativa para la evaluación de la recurrencia posquirúrgica (RPQ) de la enfermedad de Crohn. El objetivo de este estudio es evaluar la correlación entre los hallazgos ecográficos y endoscópicos.

Métodos:

Se recogieron de forma retrospectiva los datos de pacientes con enfermedad de Crohn y resección ileocecal en los que se había realizado una colonoscopia y una ecografía intestinal para la detección de RPQ. La RPQ se evaluó empleando el índice de Rutgeerts (IR). Los hallazgos ecográficos analizados fueron el grosor de la pared intestinal, la hiperemia parietal por Doppler, la desestructuración del patrón de capas y la proliferación fibrograsa.

Resultados:

Se incluyó a un total de 31 pacientes, 15 (48,4%) sin recurrencia (IR? mm vs. 5,68mm; p?<0,001). La hiperemia también se asoció de forma significativa con la recurrencia endoscópica (p?=?0,03). Para el grosor parietal se obtuvo un área bajo la curva ROC (AUC) del 92,9% y, con punto de corte en 3,4mm, la sensibilidad fue del 100% y la especificidad del 86,6%. Al comparar con los biomarcadores principales (calprotectina fecal y PCR sérica) se obtuvo un AUC superior para el grosor (72,3% y 72,3% vs. 92,9%).

Conclusiones:

En nuestra experiencia, la ecografía tiene una alta rentabilidad diagnóstica para la detección de RPQ y puede considerarse en muchas ocasiones como una alternativa válida y no invasiva a la ileocolonoscopia.
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS