Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Influencia de los trastornos psiquiátricos y la terapia de sustitución con opiáceos en el tratamiento del virus de la hepatitis c con antivirales de acción directa en usuarios de drogas por vía parenteral / Influence of psychiatric disorders and opioid substitution therapy on hepatitis C treatment with direct-acting antivirals in people who inject drugs

Fernández de Cañete Camacho, José Carlos; Mancebo Martínez, Antonio; García Mena, María Adela; Moreno Planas, José María.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 45(4): 265-273, Abr. 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-204220

Introducción:

La efectividad del tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC) parece ser menor en usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP). Analizamos la influencia de diversos factores como los trastornos psiquiátricos y la terapia de sustitución con opiáceos (TSO) en el tratamiento con antivirales de acción directa (AAD) de este colectivo.Pacientes y

métodos:

Trescientos treinta y dos pacientes UDVP fueron tratados con AAD en 12 hospitales de España entre 2004 y 2020. Se catalogaron, si se disponía del dato, en consumidores recientes y pasados (según si el último consumo fue en los últimos 3 años) y se recogieron diversas variables, evaluándose la efectividad del tratamiento según la carga viral 12 semanas tras la finalización del tratamiento con el parámetro «respuesta viral sostenida» (RVS12).

Resultados:

El 23,4% eran consumidores recientes y el 27,7% estaban en TSO. El 41,5% presentaban algún diagnóstico de enfermedad psiquiátrica. La RVS12 fue del 84,04%, ascendiendo al 96,21% al excluir del análisis a los pacientes que perdieron el seguimiento (12,7%). La RVS12 fue significativamente inferior debido a un aumento de la pérdida de seguimiento en consumidores recientes, aquellos en TSO, los que habían estado en prisión los últimos 5 años y pacientes naïve, así como en el trastorno de ansiedad generalizada y consumidores de benzodiacepinas.

Conclusiones:

La efectividad del tratamiento del VHC con AAD en UDVP es similar a la población general si se consigue un adecuado seguimiento. Es importante realizar un seguimiento más estrecho en pacientes en TSO, consumidores recientes y aquellos con enfermedad psiquiátrica.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS