Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Alteración de la función diastólica de ambos ventrículos en la acromegalia / Biventricular Impairment in Diastolic Function in Acromegaly

Marín Ortuño, Francisco; Picó Alfonso, Antonio; Martínez Martínez, Juan; Domínguez Escribano, José R; Climent Payá, Vicente; Pineda Rocamora, Javier; Soborg Garri, Francisco.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(1): 37-42, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-2043
Introducción. En la acromegalia es frecuente la afectación del ventrículo izquierdo, que presenta inicialmente una hipertrofia concéntrica con disfunción diastólica, con posterior dilatación y alteración de la función sistólica. Apenas existen estudios acerca de la función diastólica del ventrículo derecho. Métodos. Se estudiaron 27 pacientes diagnosticados de acromegalia. Mediante ecocardiografía Doppler se valoró la función diastólica de ambos ventrículos. Se analizó la asociación de los parámetros de función diastólica con la presencia de actividad hormonal, tiempo de evolución de la enfermedad, hipertensión arterial, hipertrofia ventricular o disfunción sistólica.

Resultados:

Quince pacientes presentaron disfunción diastólica del ventrículo izquierdo y 13 del derecho. Se observó una buena correlación entre la relación E/A del ventrículo derecho con la relación E/A del ventrículo izquierdo (r = 0,70; p < 0,01) y el tiempo de relajación isovolumétrica (r = -0,60; p < 0,01). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la relación E/A de ventrículo derecho, el índice de masa ventricular izquierda, y cercana a la significación con la presencia de hipertensión arterial; no así con los valores hormonales ni con el tiempo de evolución de la enfermedad. La relación E/A del ventrículo izquierdo presentó una asociación significativa con el índice de masa ventricular, con el tiempo de relajación isovolumétrica y con el tiempo de evolución de la enfermedad, pero no con los valores hormonales. Conclusiones. En la acromegalia se observa una alta prevalencia de afectación diastólica del ventrículo derecho, ventrículo no sometido a un aumento de la poscarga; este dato apoya la presencia de una verdadera 'miocardiopatía acromegálica' (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS