Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Plasma D-dimer value corrected by inflammatory markers in patients with SARS-CoV-2 infection: Its prognostic value in the diagnosis of venous thromboembolism / Valor del dímero-D corregido por marcadores inflamatorios en pacientes con infección por SARS-CoV-2 en el diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa

Rueda-Camino, José Antonio; Sendín-Martín, Vanesa; Joya-Seijo, María Dolores; Angelina-García, María; Zamarro-García, Celia; Gimena-Rodríguez, Francisco Javier; Barba-Martín, Raquel.
Med. clín (Ed. impr.) ; 158(6): 265-269, marzo 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-204486

Introducción:

El dímero-D está elevado en la COVID-19 y se correlacionan con los niveles de otros marcadores inflamatorios como ferritina, fibrinógeno y proteína C reactiva. Cabe la posibilidad de corregir el dímero-D en función de dichos marcadores inflamatorios, identificando así los pacientes con mayor riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Nuestros objetivos son estimar un valor corregido de dímero-D como función lineal de ferritina, proteína C reactiva y fibrinógeno, y establecer un punto de corte de alta probabilidad de ETV.Pacientes y

métodos:

Estudio de casos y controles emparejados por sexo y edad de todos los pacientes diagnosticados con COVID-19 y ETV entre marzo y mayo de 2020 en un hospital terciario de Madrid, España. Mediante regresión lineal, se estima el mejor modelo predictivo y se obtiene el valor residual de dímero-D. Este se analizará con curvas ROC para determinar su capacidad discriminativa.

Resultados:

Se incluyeron 38 casos y 76 controles. Había un 63,2% de varones y la edad media fue de 68,2 años. El valor de dímero-D fue predicho por un modelo que incluyó fibrinógeno, ferritina y proteína C reactiva. Usando los valores residuales, el punto de corte óptimo estimado de 2.165ng/ml, con una sensibilidad del 57,9% y una especificidad del 98,7%.

Conclusiones:

Es posible estimar un valor corregido de dímero-D en función de ferritina, fibrinógeno y proteína C reactiva. Usando el valor observado y estimado podemos obtener un valor residual que funciona bien como método de cribado para detectar pacientes que podrían beneficiarse de más estudios diagnósticos de la ETV. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS