Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relationship between short lingual frenulum and malocclusion. A multicentre study

Calvo-Henríquez, Christian; Martins Neves, Silvia; Branco, Ana María; Lechien, Jerome R; Betances Reinoso, Frank; Mota Rojas, Xenia; O’Connor-Reina, Carlos; González-Guijarro, Isabel; Martínez Capoccioni, Gabriel.
Acta otorrinolaringol. esp ; 73(3): 177-183, may. - jun. 2022. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-206041

Objetivo:

La anquiloglosia se caracteriza por un frenillo lingual anormalmente corto que dificulta la movilidad de la lengua. La anquiloglosia ha sido relacionada con alteraciones del desarrollo facial y maloclusión dentaria. Sin embargo, a pesar de una clara plausibilidad biológica para esta hipótesis, la evidencia disponible es escasa.

Métodos:

Siguiendo un diseño de casos y controles se incluyeron pacientes entre 4-14 años atendidos en las consultas de otorrinolaringología pediátrica de 3 hospitales de tercer nivel en España. El frenillo lingual se evaluó mediante el sistema de Marchesan. Se incluyó una cohorte de casos con frenillo lingual corto, y una cohorte de controles sanos apareados por sexo y edad. A todos los participantes se les tomó fotografía dentaria en oclusión. La oclusión se evaluó mediante un odontólogo experto en ortodoncia, ciego a la evaluación del frenillo lingual.

Resultados:

Se incluyeron un total de 100 participantes, 70 hombres y 30 mujeres. La proporción de maloclusión en la cohorte con frenillo lingual corto fue del 48% y del 24% en la cohorte de controles. La odds ratio de maloclusión fue 2,92 (IC 95% 1,15-7,56). La diferencia entre grupos fue estadísticamente significativa (p=0,012). Por subgrupos, la diferencia fue estadísticamente significativa para los pacientes con maloclusión clase iii (p=0,029), pero no para aquellos con maloclusión clase ii (p=0,317).

Conclusiones:

Este trabajo apoya la hipótesis que relaciona la maloclusión de clase iii con el frenillo lingual corto.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS