Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio retrospectivo del uso de antimicrobianos en pacientes que fallecen en un servicio de oncología / A retrospective study of the use of antimicrobials in patients dying in an oncology department

Sesma, Andrea; Cruellas, Mara; Gascón, Marta; Alonso, Natalia; Ocáriz, Maitane; Zapata, María; Zurera, María; Moratiel, Alba; Ruiz, Inés; Álvarez, María; Lastra, Rodrigo; Paño, José Ramón.
Med. paliat ; 29(1): 12-18, 2022. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-206756

Introducción:

Las infecciones al final de la vida constituyen una importante causa de morbimor- talidad y las indicaciones de antibioterapia en este contexto no están claras.

Objetivos:

El objetivo del estudio es describir el uso de antibióticos en la etapa final de la vida en pacientes hospitalizados por cáncer y analizar su relación con las características de la en- fermedad oncológica, el estado funcional y la probabilidad de alta al ingreso.

Metodología:

Se trata de un estudio retrospectivo de todos los pacientes fallecidos en planta de oncología médica acotado a un periodo de 7 meses comprendidos entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2019. El número total de pacientes incluidos fue 101. Se evaluó el porcentaje de pacientes que recibieron tratamiento antibiótico durante su ingreso y el tiempo transcurrido entre la última dosis y el exitus letalis.

Resultados:

La edad media fue de 65,3 años y el 54,5 % eran hombres. El 23,7 % de los pacientes presentaban ECOG < 2, el 63,3 % ECOG ≥ 2. La localización más frecuente de tumor primario fue el pulmón (38,6 %). El 53 % de los pacientes recibían tratamiento oncológico con quimioterapia paliativa en el momento del ingreso, encontrándose el 66,3 % en situación de progresión de la enfermedad. En el 72,3 % de los pacientes la probabilidad de alta al ingreso era baja. El foco infeccioso de sospecha principal fue el respiratorio (27,7 %) seguido del abdominal (18,8 %). El 58,4 % recibió tratamiento antibiótico durante el ingreso en el que fallecieron. El antimicrobiano usado con mayor frecuencia fue la amoxicilina-clavulánico (36,2 %). Respecto a la búsqueda del microorganismo responsable del probable cuadro infeccioso del paciente, se extrajo he- mocultivo en 23 pacientes (23 %), urocultivo en 12 (12 %), coprocultivo en 7 (7 %) y cultivo de esputo, en 10 pacientes (10 %). Se aislaron microorganismos en 9 hemocultivos, 4 urocultivos, un coprocultivo y 2 cultivos de esputo respectivamente. [...]. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS