Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Valoración de los criterios diagnósticos de la enuresis nocturna / Assessment of nocturnal enuresis diagnostic criteria

Taborga Díaz, Elena; Martínez Suárez, Venancio; Alcántara-Canabal, Leticia; Suárez Castañón, Cristina; Cebrián Muíños, Carmen.
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 95(2): 101-107, ago. 2021. tab
Artículo en Inglés, Español | IBECS (España) | ID: ibc-207579

Introducción:

La enuresis nocturna (EN) es un trastorno frecuente que afecta tanto a los niños como a sus familias. El objetivo es determinar la prevalencia en una extensa muestra de niños considerando diferentes criterios diagnósticos. Pacientes y

métodos:

Estudio descriptivo transversal mediante encuesta a padres de niños asturianos seleccionados aleatoriamente entre los escolares de enseñanza primaria y secundaria (seis, 10 y 13 años). El cuestionario constaba de 80/55 preguntas para los que se orinasen o no en la cama, respectivamente; 10 fueron respondidas por los niños. Se registró la EN como primaria o secundaria y la presencia o no de enuresis como único síntoma. Además, comparamos la prevalencia según los diferentes criterios diagnósticos.

Resultados:

De los 3.548 cuestionarios distribuidos fueron respondidos correctamente el 56,6%. 102 escolares se orinaban en la cama (5,52%), lo que corresponde a una prevalencia del 2,82% según el DSM-IV-TR/5 y la ICCS, 3,7% con el DSM-III y CIE-10. Fue más frecuente en niños que en niñas (2,81), con gran predominio de las formas primarias (81,2%) y no monosintomáticas (68,66%). La resolución espontánea en el grupo de mayor edad es superior en niños que en niñas, igualándose a los 13 años las diferentes prevalencias de edades previas.

Conclusiones:

La prevalencia de la EN en nuestra región coincide con la observada en algunos estudios. Existen diferencias según los criterios utilizados, lo que debe llamar la atención sobre la necesidad de unificar la metodología de los estudios y los criterios utilizados en su diagnóstico. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS