Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mujeres que usan drogas inyectadas y violencia: Necesidad de una respuesta integrada / Women who inject drugs and violence: Need for an integrated response

Folch, Cinta; Casabona, Jordi; Majó, Xavier; Meroño, Mercè; González, Victoria; Colom, Joan; Brugal, M. Teresa; Espelt, Albert.
Adicciones (Palma de Mallorca) ; 33(4): 299-306, 2021. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-208990
El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de violenciafísica y/o sexual experimentada por mujeres que usan drogas porvía inyectada (MUDVI) e identificar factores asociados. Se realizó unestudio transversal en 120 MUDVI usuarias de centros de reducción dedaños mediante un cuestionario anónimo y recogida de muestras defluido oral para estimar la prevalencia del VIH y de la hepatitis C. Losfactores asociados a la presencia de violencia se analizaron medianteun modelo de regresión de Poisson con varianza robusta univariante ymultivariante, obteniendo razones de prevalencia (RP) y sus intervalosde confianza al 95%. Los resultados muestran que la prevalencia de agresiones en los últimos 12 meses fue del 45,8% (42,2% agresionesfísicas y 11,9% agresiones sexuales). A nivel multivariante, las variablesasociadas a la presencia de violencia fueron estar sin domicilio fijo(RP=1,59; IC 1,07-2,38), ejercer el trabajo sexual (RP=1,65; IC 1,19-2,29), haber sufrido alguna infección de transmisión sexual (RP=1,49;IC 1,04-2,15) y/o inyectarse drogas no de forma diaria (RP=2,29;IC 1,49-3,54). Este estudio pone de manifiesto la importancia deestablecer protocolos de detección, y derivación a la red de atencióna la violencia de género, dentro de los centros de la red de atencióna las drogodependencias, así como el desarrollo de estrategiasmultinivel que tengan en cuenta no solamente factores individualessino también otros aspectos sociales y/o estructurales que puedenestar jugando un papel relevante a la hora de abordar este problema. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS