Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Riesgo nutricional y desenlaces clínicos en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en una red hospitalaria de alta complejidad / Nutritional risk and clinical outcomes in patients diagnosed with COVID-19 in a high-complexity hospital network

Pinzón-Espitia, Olga Lucía; Pardo Oviedo, Juan Mauricio; Murcia Soriano, Luisa Fernanda.
Nutr. hosp ; 39(1): 93-100, ene. - feb. 2022. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-209672

Introducción:

la identificación del riesgo nutricional al ingreso hospitalario es importante para establecer intervenciones oportunas en el ciclo de atención del paciente con COVID-19, debido al alto riesgo de asociarse a complicaciones.

Objetivo:

determinar la asociación entre el nivel de riesgo nutricional al ingreso y la mortalidad intrahospitalaria a 28 días en pacientes con diagnóstico de COVID-19 atendidos entre marzo y octubre de 2020 en una red de dos instituciones hospitalarias de Colombia.

Metodología:

estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 y valorados por el Servicio de Nutrición con la escala de identificación de riesgo nutricional en emergencias, adaptada de la escala NRS 2002. Se analizó como resultado principal la mortalidad intrahospitalaria a 28 días y como secundarios, la estancia hospitalaria, el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el requerimiento de ventilación mecánica.

Resultados:

se incluyeron 1230 pacientes, con edad promedio de 65,43 ± 15,90 años, principalmente hombres (57,1 %, n = 702). Se identificó un alto riesgo nutricional (≥ 2 puntos) en el 74,3 % (n = 914). Se evidenció que los pacientes con alto riesgo nutricional tenían una mayor probabilidad de muerte intrahospitalaria a 28 días (HR 1,64; IC 95 % 1,11-2,44) y un mayor riesgo de requerir ventilación mecánica (OR = 1,78; IC 95 % 1,11-2,86), de ingreso en la UCI (OR = 1,478; IC 95 % 1,05-2,09) y de estancia hospitalaria superior a 7 días (OR = 1,91; IC 95 % 1,47-2,48).

Conclusiones:

los pacientes con diagnóstico de COVID-19 y riesgo nutricional alto presentaron una mortalidad intrahospitalaria a 28 días significativamente mayor y una mayor probabilidad de requerir ventilación mecánica y atención en la UCI, así como estancias hospitalarias prolongadas. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS