Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Effect of bariatric surgery on neurocognitive function after 6 months of follow-up: a pilot study / Efectos de la cirugía bariátrica sobre la función neurocognitiva después de 6 meses de seguimiento: un estudio piloto

Lopes Meghelli, B; Gregorio Joaquim, A; Bertoncini-Silva, C; Nogueira de Almeida Ribeiro, G; Salgado-Júnior, W; Marques Miguel Suen, V.
Nutr. hosp ; 39(2): 305-312, mar.- abr. 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-209698

Introducción:

se ha observado una disminución del rendimiento cognitivo en los pacientes con obesidad grave. La cirugía bariátrica y la pérdida de tejido adiposo parecen mejorar el funcionamiento cognitivo; sin embargo, los predictores de mejora no están bien establecidos.

Objetivos:

evaluar el rendimiento cognitivo y el estado Nutricional de pacientes con obesidad severa después de 6 meses de una cirugía bariátrica.

Métodos:

evaluamos el desempeño neuropsicológico de 22 pacientes con un índice de masa corporal ~ 42,9 kg/m². Se analizaron las pruebas de rutina realizadas al inicio y después de la cirugía. Calculamos la correlación con la evaluación neuropsicológica y los biomarcadores sanguíneos.

Resultados:

los pacientes no mostraron deterioro cognitivo en la evaluación preoperatoria, pero sí un rendimiento por debajo del estándar. Los pacientes mostraron una pérdida de peso significativa 6 meses después de la cirugía (~ 22 kg), con un cambio de la clasificación de obesidad de III a I. Además, los pacientes mostraron una mejora significativa de la atención, la flexibilidad mental, el control inhibitorio y la velocidad de procesamiento. Además, observamos una mejora significativa del ácido fólico sérico (108 %), la gamma-glutamil-transferasa (-41 %), el ácido úrico (-32 %), la ferritina (-28 %), los triglicéridos (-19 %) y las lipoproteínas de alta densidad (9 %). Finalmente, encontramos una correlación positiva moderada entre la velocidad de procesamiento y el peso corporal (r = 0,46) y la gamma-glutamil-transferasa (r = 0,54), y entre la proteína total y la flexibilidad mental (r = 0,75).

Conclusiones:

la cirugía bariátrica promovió una pérdida de peso significativa y mejoró la atención, la flexibilidad mental, la velocidad de procesamiento y varios biomarcadores Nutricionales. Sin embargo, tuvo efectos limitados sobre otras funciones cognitivas, como la memoria y el lenguaje a corto y largo plazo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS