Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Lessons from COVID-19 for future disasters: an opinion paper / Lecciones de la COVID-19 para futuras catástrofes: un documento de opinión

González del Castillo, Juan; Martín-Delgado, Mari Cruz; Martín Sánchez, Francisco Javier; Martínez-Sellés, Manuel; Molero García, José María; Moreno Guillén, Santiago; Rodríguez-Artalejo, Fernando; Ruiz-Galiana, Julián; Cantón, Rafael; Lucas Ramos, Pilar De.
Rev. esp. quimioter ; 35(5): 444-454, Oct. 2022. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-210697
Es necesaria una “Ley de Pandemias/catástrofes” que condense y ordene la dispersa y múltiple legislación actual. El Estado tiene que ejercer un poder y mando único adecuado a cada situación, con vigencia nacional. Se recomienda la confección de planes de utilización de suelo e inmuebles como centros potenciales de asistencia sanitaria, refugio o albergue. Deberán existir planes de catástrofes específicos al menos para la Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Centros Sociosanitarios. La garantía del mantenimiento de las vías de comunicación y abastecimiento es esencial, así como la garantía de producción autóctona de materias de primera necesidad. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de redefinir los planes de formación de los médicos que en sus distintas especialidades tienen que asumir reformas que permitan un entrenamiento más versátil y transversal. La investigación nacional debe tener planes para poder responder con rapidez a preguntas que planteen las distintas crisis, utilizando para ello, todos los recursos de la nación y en particular todos los datos y capacidades del sector sanitario. Los planes de contingencia deben considerar los aspectos éticos, y cubrir las necesidades de pacientes y familias con un enfoque humanizado. En circunstancias de catástrofe aumentan los conflictos que requieren una respuesta bioética que permita tomar las mejores decisiones, con el máximo respeto a los valores de las personas. La comunicación, rápida, eficiente y veraz debe estar contenida en un proyecto especial para este sector en circunstancias de crisis. Pensamos finalmente que la creación de un Centro coordinador nacional de grandes catástrofes y Salud Pública puede contribuir a enfrentarnos mejor a las crisis del futuro. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS