Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la bacteriemia por Staphylococcus aureus en pacientes con COVID-19 / Impact of Staphylococcus aureus bacteremia in COVID-19 patients

Espinosa Perez, Maria; García Fenoll, Rosa; Mormeneo Bayo, Saray; Martínez Álvarez, Rosa María; Frutos Millán, Violeta; Villuendas Usón, María Cruz; Palacián Ruiz, María Pilar; Arbonés Mainar, José Miguel; Martínez Jiménez, María Carmen; Ramos Paesa, Carlos.
Rev. esp. quimioter ; 35(5): 468-474, Oct. 2022. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-210699
Introducción. La enfermedad causada por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha supuesto un desafío para los profesionales sanitarios desde su aparición. Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos causantes de infecciones bacterianas en pandemias virales. Sin embargo, se debe estudiar bien la co-infección por S. aureus causante de bacteriemia en pacientes con COVID-19. Métodos. Se analizaron los casos de bacteriemia por S. aureus (BSA) atendidos en el Hospital Miguel Servet (Zaragoza) desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. Se compararon las características clínicas, los factores de riesgo y mortalidad de los pacientes con BSA asociada a COVID-19 respecto los pacientes no-COVID-19. Resultados. Se identificaron 95 pacientes con BSA. El 27,3% fueron COVID-19 positivos. La BSA representó el 9,9% de las bacteriemias, siendo el segundo microorganismo en frecuencia tras E. coli. La bacteriemia nosocomial fue más frecuente en el grupo de pacientes con COVID-19. La fuente de BSA fue desconocida en el 46,2% de los pacientes con COVID-19. La fuente de BSA más frecuente en estos pacientes fue la respiratoria (26,9% vs 0%; P<0,001) seguida de la cutánea (15,5% vs 15,9%; P=1). El desarrollo de sepsis fue más frecuente en los pacientes con COVID-19 (61,5% vs 7,8%; P=0,336) y de ellos, los que recibieron dosis de dexametasona >6 mg/día (62,5% vs 37,5%; P< 0,05). Conclusiones. Nuestros datos sugieren que la BSA influye negativamente en la evolución de los pacientes con COVID-19. Sin embargo, se requieren más estudios y preferiblemente prospectivos para obtener datos sólidos sobre el impacto de la BSA en los pacientes con coronavirus. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS