Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Descripción del manejo con terapia cetogénica en pacientes pediátricos con epilepsia refractaria tratados en una institución de salud / Description of management with ketogenic therapy in pediatric patients with refractory epilepsy treated in a health care institution

Redondo Guerra, Laura Jhoana; Pinzón-Espitia, Olga Lucía; Aya Ramos, Laura Brigitte; Gonzalez, Carolina.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 28(3): 1-10, jul.-sept. 2022. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-211110
Fundamentos Los pacientes diagnosticados con epilepsia refractaria (ER) son aquellos que no alcanzan el controlde sus crisis aún tras la aplicación de varios fármacos antiepilépticos (FAEs), por esto se hace necesario laimplementación de un tratamiento coadyuvante, como la dieta cetogénica (DC). El objetivo de la presenteinvestigación es describir el manejo con terapia cetogénica en pacientes pediátricos con epilepsia refractariatratados en el Instituto Roosevelt entre 2019 y 2020.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, incluyó una muestra de 25 pacientes pediátricosdiagnosticados con ER atendidos por el servicio de nutrición en una institución hospitalaria de Colombia, queiniciaron tratamiento con DC. Se identificaron aquellos que cumplían con los criterios de inclusión, se diseñó unformulario en la plataforma REDCap para recolectar los datos, incluyendo características sociodemográficas, datosantropométricos, información del manejo nutricional y datos clínicos relacionados con su enfermedad de base.Posteriormente se realizó un análisis descriptivo.

Resultados:

El estudio incluyó 9 pacientes, todos en manejo con terapia cetogénica clásica, 8 casos se alimentabanpor vía oral y uno era usuario de gastrostomía. Los principales efectos secundarios asociados fueron, emesis ydiarrea. Se observó reducción parcial de crisis en la mayoría de los pacientes (88,9%) y un caso presentó remisióntotal de crisis (11,1%). Asimismo, durante la terapia 5 pacientes lograron reducir el número de FAEs indicados.

Conclusiones:

La DC es una alternativa adecuada de tratamiento en pacientes pediátricos con ER, contribuye en ladisminución de crisis epilépticas de los pacientes. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS