Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tocilizumab en el tratamiento del rechazo humoral crónico activo resistente a terapia estándar / Tocilizumab in the treatment of active chronic humoral rejection resistant to standard therapy

Chamoun, Betty; Sánchez-Sancho, Pablo; Torres, Irina B; Gabaldon, Alejandra; Perelló, Manel; Sellarés, Joana; Moreso, Francesc; Serón, Daniel.
Nefrología (Madrid) ; 42(5): 578-584, sept.-oct. 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-211255

Introducción:

No existe consenso sobre el tratamiento más adecuado para el rechazo humoral crónico activo (RHCa). Estudios recientes sugieren que el tratamiento con tocilizumab (TCZ) puede estabilizar la función del injerto, disminuir la intensidad de los anticuerpos anti-HLA donante-específicos (ADEs) y reducir la inflamación de la microcirculación. Pacientes y

métodos:

Estudio observacional con pacientes trasplantados renales diagnosticados de RHCa (n = 5) que no habían presentado respuesta al tratamiento tradicional basado en la combinación de recambios plasmáticos, inmunoglobulinas y rituximab. A los pacientes se les indicó tratamiento con TCZ como uso compasivo en seis dosis mensuales (8 mg/kg/mes). Durante el seguimiento se monitorizó la función renal, proteinuria y la intensidad de los ADEs.

Resultados:

Cinco pacientes, de edad media 60 ± 13 años, tres de género masculino y dos retrasplantes (cPRA medio 55%) con ADEs preformados. El tratamiento con TCZ se inició a los 47 ± 52 días de la biopsia. En dos casos se suspendió el tratamiento tras la primera dosis, por bicitopenia severa con viremia por citomegalovirus y por fracaso del injerto, respectivamente. En los tres pacientes que completaron el tratamiento no se observó estabilidad de la función renal (creatinina sérica [Cr-s] de 1,73 ± 0,70 a 2,04 ± 0,52 mg/dL, filtrado glomerular estimado [FGRe] de 46 ± 15 a 36 ± 16 mL/min), presentaron aumento de la proteinuria (3,2 ± 4,0 a 6,9 ± 11,0 g/g) y la intensidad de los ADEs se mantuvo estable. No se observaron cambios en el grado de inflamación de la microcirculación (glomerulitis y capilaritis peritubular [g+cpt] 4,2 ± 0,8 vs. 4,3 ± 1,0), ni en el grado de glomerulopatía del trasplante (glomerulopatía crónica [cg] 1,2 ± 0,4 vs. 1,8 ± 1,0). (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS