Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Lean Seis Sigma en la implantación de sistemas automatizados de dispensación: mejora del uso seguro del medicamento en cirugía torácica / Lean Six Sigma in the implementation of automated dispensing systems: improving the safe use of medications in thoracic surgery

Pablos Bravo, Siria; Caro Teller, José Manuel; López-López, Candelas; Carro Ruiz, Ana María; Guede González, Ana María; Ferrari Piquero, José Miguel.
Rev. esp. salud pública ; 96: e202204039-e202204039, Abr. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-211294
Fundamentos Los errores de medicación son un problema importante que pueden provocar un daño en los pacientes hospitalizados. El objetivo principal del estudio fueevaluar los errores de medicación en el circuito farmacote rapéutico antes y después de realizar una intervención implantación de un Sistema Automatizado de Dispensación conla utilización de metodología Lean Seis Sigma. El objetivosecundario fue evaluar el rendimiento del proceso, el nivelsigma y los defectos por millón de oportunidades de error enla medicación.

Métodos:

Estudio cuasi-experimental y aleatorizadorealizado en la Unidad de Cirugía Torácica de un HospitalEspañol. Un farmacéutico registró y evaluó los errores detectados durante las fases prentervención (julio-agosto 2017)y post-intervención (marzo-abril 2018). Las etapas analizadas fueron dispensación, almacenaje y preparación/administración. El farmacéutico observó un tercio de la medicacióndispensada, almacenada y preparada/administrada durante elperiodo de estudio. La medicación observada fue seleccionada de forma aleatoria utilizando el software AleatorMetod.xls.Para realizar el análisis estadístico se utilizó la prueba t deStudent y el test U de Mann-Whitney para comparar variablescuantitativas y la prueba Chi-cuadrado para variables categóricas. Se consideró un nivel de significación de p<0,05.

Resultados:

Se observaron 4.538 fármacos. Tras realizar la intervención, se redujeron un 49% los errores detectados durante el circuito farmacoterapéutico global (12,06%vs 6,15%; p<0,001). Además, se redujo un 91,6% (4,27% vs0,36%; p=0,004) los errores en la etapa de almacenaje y un75,8% (22,52% vs 5,46%; p<0,001) en la etapa de preparación/administración. Sin embargo, hubo un aumento en la etapa dedispensación (4,51% vs 15,29%; p<0,001).(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS