Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cuadruple meta en mSalud parala mejora del control de factores de riesgo cardiovascular en población de muy alto riesgo / Quadruple aim in mHealth project to improve the control of cardiovascular risk factors in a very high-risk population

Ruiz-García, Juan; Molina Villaverde, Diana.
Rev. esp. salud pública ; 96: e202207056-e202207056, Jul. 2022. graf, tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-211309
FUNDAMENTOS El control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la población de alto riesgo continúa siendo subóptimo, lo cual debe hacernos reconsiderar las estrategias preventivas actuales. El objetivo del estudio fue transformar el modelo de prevención cardiovascular secundaria del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid, España), para hacerlo más proactivo, preventivo, productivo y eficiente.

MÉTODOS:

Bajo la perspectiva de cuádruple meta se presenta un proyecto de mSalud en el que el paciente incluirá y revisará periódicamente los parámetros y valores relativos a sus principales FRCV (tabaquismo, dieta, actividad física, peso, tensión arterial, LDL colesterol y hemoglobina glicosilada), pudiendo así comprobar si alcanza los objetivos terapéuticos recomendados en las guías de práctica clínica, interaccionando con su médico y generando avisos para reforzar sus indicaciones y/o intensificar la medidas terapéuticas y farmacológicas en caso de incumplimiento.

RESULTADOS:

Se realizará una evaluación detallada de la consecución de las cuatro metas buscadas. Se valorarán, las mejoras en el control del riesgo cardiovascular, la experiencia en la atención, el gasto sanitario y la satisfacción de los profesionales sanitarios.

CONCLUSIONES:

El mSalud brinda nuevas oportunidades para mejorar el control de los FRCV en los pacientes de mayor riesgo. Este logro puede reducir la elevada morbimortalidad cardiovascular de esta población, contribuyendo a reducir los crecientes gastos sanitarios derivados de la misma y a mejorar así la experiencia y adherencia del paciente a las estrategias de prevención secundaria.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS