Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Desarrollo de una intervención mHealth para rediseñar la ruta asistencial de las personas que viven con VIH: Estudio cualitativo / Developing a mHealth intervention to redesign the current journey for people living with HIV: A qualitative study

De Dios, Anna; Masip, Montserrat; Pagès-Puigdemont, Neus; Riera, Pau; Mangues, Maria Antònia; Gomis-Pastor, Mar; Gracia Mateo, María; Gutiérrez, María Del Mar.
Farm. hosp ; 46(Suplemento 1): 47-58, noviembre 2022. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-212397

Objetivo:

Las personas que viven con el virus de la inmunodeficienciahumana podrían beneficiarse de nuevas estrategias de salud móvil (mSalud). El objetivo del estudio fue contribuir al diseño y desarrollo de unnuevo modelo asistencial en la población con virus de la inmunodeficiencia humana y de la aplicación móvil necesaria para apoyarlo mediante1) la exploración de la visión de personas que viven con el virus de lainmunodeficiencia humana y profesionales sanitarios sobre las herramientas digitales en la atención a este colectivo, y 2) la implementación desus perspectivas en la nueva aplicación y en la nueva ruta asistencial.

Método:

El estudio se realizó en dos fases la primera tenía como objetivo conocer las perspectivas de los participantes sobre la salud móvilmediante la metodología cualitativa de los grupos focales, y la segundaimplementar estas valoraciones en la aplicación.

Resultados:

Participaron cinco pacientes y nueve profesionales sanitarios (tres farmacéuticos clínicos, tres enfermeras, dos médicas y una técnico de farmacia). Los pacientes consideraron que debían mejorarse lossiguientes aspectos en su ruta asistencial información insuficiente (n = 5), falta de conocimiento de la enfermedad (n = 5) y modelo de dispensación de la medicación (n = 3). Los profesionales identificaron que debíanmejorarse la calidad de vida de los pacientes (n = 7), el control de suenfermedad (n = 5) y de sus comorbilidades (n = 3), y la adherencia terapéutica (n = 5). De acuerdo con estas necesidades, se diseñó el nuevomodelo asistencial. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS