Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Brote de sarampión en el área sanitaria de Guadalajara (España): dificultad en el diagnóstico microbiológico en la era de su eliminación / Measles outbreak in the sanitary area of Guadalajara (Spain): Difficulty in microbiological diagnosis in the era of its elimination

González-Praetorius, Alejandro; Fernández-García, Aurora; Pérez-Olmeda, Mayte; García-Rivera, M. Victoria; Caballero-López, Begoña; Gilaberte-Reyzabal, Sergio; Román-Marcos, Elena; Ory-Machón, Fernando de; Echevarría-Mayo, Juan Emilio.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 40(10): 532-538, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-212836

Introducción:

En España, al igual que en otros países donde el sarampión endémico ha sido eliminado, es necesario utilizar de forma rutinaria las herramientas diagnósticas que confirmen los casos para su prevención y control de la diseminación. Se describen los diferentes ensayos microbiológicos utilizados para su diagnóstico durante un brote de sarampión en 2019 en la provincia de Guadalajara (España).

Métodos:

Las pruebas serológicas y moleculares se realizaron en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Guadalajara y en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (Majadahonda, España). Los datos de los pacientes se obtuvieron del sistema epidemiológico de vigilancia.

Resultados:

Se diagnosticaron de sarampión un total de 43 pacientes por métodos microbiológicos 29 casos por PCR (exudado faríngeo u orina) junto con IgM específica positiva, 11 pacientes solamente por PCR, y 3 pacientes exclusivamente por presencia de IgM. El genotipo D8 fue identificado en 35 pacientes y el genotipo A en 2 casos descartados como postvacunal. La PCR en suero fue positiva en 11 de 14 pacientes con ausencia de IgM en su primera muestra recogida de suero. Once casos confirmados habían recibido una o 2 dosis de la vacuna. Doce adultos fueron ingresados, todos diagnosticados de hepatitis.

Conclusiones:

La combinación de pruebas moleculares y la presencia de IgG e IgM específicas son necesarias para un diagnóstico correcto y la clasificación de los pacientes como fallo vacunal (primario o secundario). El genotipado es una herramienta fundamental para la correcta clasificación de los pacientes en el contexto de un programa de eliminación del sarampión.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS