Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Results from a cross-sectional, observational study to assess inadequate pain relief in patients with knee and/or hip osteoarthritis in Mexico / Resultados de un estudio transversal y observacional para valorar el alivio inadecuado del dolor en pacientes de osteoartritis de rodilla y/o cadera en México

Burgos-Vargas, Ruben; Aggarwal, Jyoti; Johnson, Kelly D; Ramey, Dena; Lozano, Fidel; Macahilig, Cynthia; Doshi, Ishita; Tunce Kaan.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 17(7): 397-403, Ago-Sep. 2021. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-213332
Introducción y

objetivos:

Existen datos limitados que caractericen a los pacientes de osteoartritis (OA) que experimentan dolor de moderado a severo a pesar del tratamiento analgésico en México. En este estudio calculamos la prevalencia en el mundo real del alivio inadecuado del dolor (AID) entre individuos con OA de rodilla y/o cadera a quienes se ha prescrito terapia analgésica, y caracterizamos a esta población de pacientes por país, de manera separada. Materiales y

métodos:

Este estudio es multinacional, multicéntrico, transversal y observacional. Los médicos participantes reclutaron a pacientes mayores de 50años, con diagnóstico de OA de rodilla y/o cadera, a quienes se había prescrito medicación analgésica tópica y/u oral durante al menos 30días previos a la visita del estudio. Dichos facultativos extrajeron datos de sus cuadros médicos y recopilaron los datos de los pacientes utilizando cuestionarios establecidos.

Resultados:

Se incluyó en el estudio a 301 pacientes tratados por 35 facultativos en México. Más de la mitad de los pacientes (53%) cumplió la definición de AID. Los pacientes con AID eran significativamente mayores (66,8 vs. 63,5años, p=0,002) y con mayor probabilidad de ser obesos (24,2% vs. 11,9%, p=0,006). Los pacientes del grupo AID tenían mayor probabilidad de reportar problemas moderados/severos en las 5 dimensiones de EQ-5D, y reportaron puntuaciones más altas, lo cual es indicativo de peores resultados, en las tres subescalas de WOMAC. Los pacientes del grupo AID reportaron también una reducción de la productividad laboral y mayor insatisfacción con el tratamiento, en comparación con los pacientes sin AID. Discusión y

conclusiones:

El AID es altamente prevalente entre los individuos con OA de rodilla y/o cadera en México. Los pacientes con AID experimentan una disminución de la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) y la productividad laboral, deterioro funcional y mala satisfacción con el tratamiento.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS