Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cirugía correctora de la incurvación peneana / Corrective surgery of penile curvature

Portillo Martín, JA; Correas Gómez, MA; Rado Velásquez, MA; Gutiérrez Baños, JL; Martín García, B; Hernández Rodríguez, R; Valle Schaan, JI del; Roca Edreira, A; Hernández Castrillo, A; Ruiz Izquierdo, F.
Actas urol. esp ; 27(2): 97-102, feb. 2003.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-21564

OBJETIVOS:

Evaluar las técnicas de corporoplastia aplicadas a 59 pacientes afectos de incurvación peneana, tanto congénita como adquirida. PACIENTES Y

MÉTODO:

Desde abril de 1991 hasta diciembre del 2001 se aplicaron 39 técnicas de Nesbit, 12 de Ruiz-Castañé y 8 de Essed-Schröeder en 44 pacientes con incurvación congénita y 15 con enfermedad de Peyronie (edad media de 25 años). En cinco casos se utilizó material reabsorbible y en el resto irreabsorbible, aplicando puntos invertidos para enterrar los nudos.

RESULTADOS:

Con un seguimiento medio de 12 meses se ha obtenido la corrección de la incurvación en el 86 por ciento de los casos. Cuatro de los cinco casos en que se utilizó material reabsorbible requirieron segunda intervención por reincurvación. Un caso de acortamiento de pene, otro de hipoestesia glandar, un edema prolongado prepucial y cinco casos de palparse los puntos fueron las complicaciones más reseñables. No se observaron diferencias en cuanto a resultados y complicaciones según la técnica empleada.

CONCLUSIONES:

Con las tres técnicas empleadas se ha obtenido un buen resultado cosmético y funcional, que coincide con las series publicadas en la literatura. Preferimos la sutura irreabsorbible para evitar el alto índice de reincurvaciones con el material absorbible (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS