Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de efectividad y seguridad de los agentes estimulantes de la eritropoyesis en el tratamiento de la anemia asociada a enfermedad renal crónica. Análisis de los factores que influyen en la respuesta / Effectiveness and Safety Study of the Stimulating Agents of Erythropoyesis in the Treatment of Anemia Associated with Chronic Kidney Disease. Analysis of the Factors that Influence the Response

Pérez Diez, Cristina; Navarro Aznárez, Herminia; Lou Arnal, Luis Miguel; Abad Sazatornil, Mª Reyes.
Pharm. care Esp ; 23(4): 6-18, Ago 13, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-215956

Objetivos:

Evaluar la efectividad y seguridad de darbepoetina α y epoetina β en la anemia asociada a ERC y estudiar los factores que influyen en la respuesta.

Métodos:

Estudio observacional, de cohortes, retrospectivo. Pacientes ≥18 años con ERC que inicia-ron tratamiento con AEE entre el 1 de enero 2014 y el 31 de diciembre 2015. Periodo máximo de seguimiento 24 meses. Variables sociodemográficas, analíticas; de efectividad y relacionadas con la causa de fin de seguimiento. Análisis estadístico modelos de regresión logística multivariante, regresión lineal múltiple. El estudio obtuvo dictamen favorable del Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA).

Resultados:

198 pacientes 59,1% varones, edad media 75,3±12,4 años, 60% ERC estadio 4, Hb me-dia basal 10,2±1,3 g/dL. El 71,2% inició darbepoetina α (dosis mediana 18,7 (4,7-100,0) μg/semanal), el 28,8% epoetina β (6000,0 (466,7-20.000,0) UI/semanal). Los pacientes tratados con darbepoetina α presentaban estadios de ERC más avanzados (p<0,001); los que recibieron epoetina β más insuficiencia cardíaca (IC) (p=0,002) y cardiopatía isquémica (p=0,028). El 54,5% de los pacientes alcanzó el objetivo terapéutico a los 3 meses. El tratamiento con estatinas (OR0,4 (IC95% 0,174-0,996)) e insulina (OR2,6 (IC95%1,1-5,2)) se relacionaron con alcanzar la respuesta terapéutica. La Hb basal (Hb_b) y el Fe basal (Fe_b) influyeron en el ΔHb (%) (p<0,001 y 0,007 respectivamente). El 2,5% presentó un acci-dente cerebrovascular (ACV) isquémico en los 24 meses de seguimiento. El 35,9% (n=71) continuaba tratamiento con AEE a los 24 meses 40,4% con darbepoetina α vs 24,6% con epoetina β (p=0,001).

Conclusiones:

Los AEE corrigen y mantienen la concentración de Hb de forma segura con dosis moderadas de AEE.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS