Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La cistoscopia en la evaluación del síndrome de dolor vesical: resultados de un estudio observacional multicéntrico nacional / Cystoscopy in the evaluation of bladder pain syndrome: results of a national multicenter observational study

Arlandis, Salvador; Bonillo, Miguel Ángel; Franco, Agustín; Peri, Lluis; González-López, Raquel; Martínez-Cuenca, Esther; Romero, Antonio; Müller-Arteaga, Carlos; García-Matre, María Justa.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 74(5): 459-469, Jun 28, 2021. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-218302

Objetivo:

Analizar el uso y resultados dela cistoscopia y la hidrodistensión vesical para la evaluación objetiva de pacientes con Síndrome de DolorVesical (SDV), en el contexto de práctica clínica habitual.Material y

métodos:

Estudio observacional, nointervencionista, multicéntrico de ámbito nacional, realizado en Unidades de Urología Funcional y Urodinámica de España pertenecientes al Grupo IFU en el quese analizaron 273 mujeres con SDV a las que se lesrealizó una cistoscopia a nivel basal como herramientadiagnóstica según criterio clínico y siguiendo la prácticaclínica habitual de cada centro. Se describieron los hallazgos pre y post hidrodistensión y las puntuaciones de los cuestionarios de síntomas y de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) BPIC-SS, PPBC, PGI-Sy EQ-5D-5L.

Resultados:

La edad media (DE) fue de 59 (14) añoscon gran presencia de síntomas vesicales frecuenciamiccional aumentada (81,7%), nocturia (74,0%) y urgencia (60,4%). El 40,7% de las cistoscopias se realizaron bajo anestesia y en el 73,7% se empleó uncistoscopio rígido estándar. Se observaron lesiones deHunner en un 9,9% de las pacientes, hipervascularizaciones (46,2%), glomerulaciones (23,4%), sangradoleve (6,6%) y cicatrices (2,2%). Tras la hidrodistensiónse observó un mayor número de lesiones grado 1 y2. En el 51,6% de las pacientes no hubo cambios,pero en el 27,5% se observaron cambios leves y en el11,4% cambios moderados o graves. Las puntuacionesde los cuestionarios de síntomas y CVRS no mostraronasociación con los hallazgos de la cistoscopia antes ydespués de la hidrodistensión.

Conclusiones:

El valor de los hallazgos cistoscópicos en el SDV está aún por definir, aunque juega unpapel fundamental en el diagnóstico diferencial. En esteestudio observacional no encontramos correlación delos hallazgos cistoscópicos con los síntomas de las pacientes, medidos por cuestionarios validados, ni con laCVRS.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS