Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados de un sistema de alertas automático desde Microbiología para ligar diagnóstico y tratamiento en pacientes con virus de la hepatitis C / Outcomes of an automated alert system from Microbiology to link diagnosis to treatment in patients with hepatitis C virus

Alventosa Mateu, Carlos; Ocete Mochón, Maria Dolores; Urquijo Ponce, Juan José; Latorre Sánchez, Mercedes; Castelló Miralles, Inmaculada; García Deltoro, MiguelOcete Mochón, Maria Dolores; Ortega González, Enrique; Bonet Igual, María José; Gimeno Cardon, Concepción; Diago Madrid, Moisés.
Rev. esp. enferm. dig ; 115(4): 181-187, 2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-218577

Introducción:

las estrategias de simplificación del circuitoasistencial para pacientes con virus de la hepatitis C (VHC)son fundamentales para lograr su erradicación. Para ello,introdujimos un sistema electrónico de detección de serología VHC con el objetivo de ligar diagnóstico y asistenciaespecializada para disminuir la pérdida de pacientes.Material y

métodos:

estudio retrospectivo unicéntrico depacientes VHC detectados del 15/3/2020 al 15/12/2021 mediante un sistema de alertas desde Microbiología que notificaba los casos positivos a facultativos especialistas. Se contactaba con el paciente concertando una cita donderealizaban Fibroscan® y determinación de carga viral y sepautaba tratamiento antiviral el mismo día. Registramosprocedencia, datos sociosanitarios, tasa de localización delpaciente y prescripción de tratamiento antiviral.

Resultados:

de 174 pacientes detectados, 171 presentaronviremia positiva, con edad media de 59,6 ± 15,9 años, un61,5 % varones y el 81,2 % españoles. Predominó la procedencia del ámbito extrahospitalario (57,9 %, 99/171), destacando Atención Primaria (51/171), centro penitenciario(21/171) y unidades de adicción (14/171). El 43,3 % (74/171)conocía el diagnóstico. Registramos un 19,4 % (20/103) depacientes con fibrosis F3 y un 25,2 % (26/103) con F4. Consideramos candidatos a tratamiento al 78,4 % (134/171). Deestos, fueron localizados e iniciaron tratamiento el 74,6 %(100/134) y lograron respuesta viral sostenida todos los quelo completaron (96/96). Con este sistema hemos tratado al58,5 % (100/171) de los pacientes detectados. La única asociación detectada entre tratamiento antiviral y variablesdel paciente fue que presentar comorbilidades se asociócon no ser tratado (OR 7,14, p < 0,001).

Conclusiones:

este sistema de alerta permite minimizar lapérdida de pacientes en el circuito asistencial y presentatasas elevadas de pacientes tratados. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS