Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Disease control in patients with psoriatic arthritis in real clinical practice in Spain: MiDAS study / Control de la enfermedad en pacientes con artritis psoriásica en práctica clínica real en España: estudio MiDAS

Gratacós, Jordi; Pablos, José L; Miguel, Eugenio de; Juanola, Xavier; Fernández-Carballido, Cristina; Ariza, Rafael; Terradas-Montana, Pau; Sastré, Carlos; Sanabra, Cristina.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 19(4): 204-210, Abr. 2023. tab, graf, ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-218867

Objetivo:

El estudio MiDAS evaluó el porcentaje de pacientes con artritis psoriásica (APs) tratados en práctica clínica habitual que lograron el control de la actividad de la enfermedad de acuerdo con Disease Activity in Psoriatic Arthritis (DAPSA) y Minimal Disease Activity (MDA).

Métodos:

Estudio observacional, no intervencionista, transversal, multicéntrico, realizado en condiciones de práctica clínica habitual en 36 centros con consultas externas de reumatología de hospitales públicos españoles. Los pacientes incluidos eran adultos (≥18 años) con ≥6 meses de diagnóstico de APs según los criterios de clasificación de la APs (CASPAR) y en tratamiento durante ≥3 meses. La variable principal evaluada fue el porcentaje de pacientes en remisión y baja actividad de la enfermedad, evaluados mediante DAPSA y MDA.

Resultados:

Se incluyeron 313 pacientes con APs 54,3% varones; con una edad media de 54,1±12,2 años y una duración media de la enfermedad de 10,5±9,0 años. Los niveles séricos medios de proteína C reactiva fueron de 4,9±7,3mg/L. En la visita del estudio, el 58,5% de los pacientes estaban siendo tratados con monoterapia (17,6% biológicos y 40,9% no biológicos) y el 41,2% recibían terapia biológica y no biológica. El 59,4% de los pacientes mostró baja actividad de la enfermedad (DAPSA≤14) y el 19,8% estaban en remisión (DAPSA≤4). Además, el 51,4% de los pacientes alcanzó un estado de MDA (≥5 MDA).

Conclusiones:

Alrededor del 40% de los pacientes con APs presentaban enfermedad no controlada, destacando la necesidad de mejorar el manejo de estos pacientes en la práctica clínica.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS