Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Atencion Farmaceutica al paciente VIH en tratamiento con Dolutegravir y Lamivudina / Pharmaceutical Care for HIV patients on treatment with Dolutegravir and Lamivudine

Perales Pascual, Judit; Navarro Aznarez, Herminia; López Pérez, Ana; Abad Bañuelos, Beatriz; Pascual Matínez, Oihana.
Pharm. care Esp ; 25(2): 22-33, 14-04-2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-219297

Introducción:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. A día de hoy, la importancia de la adherencia al tratamiento continúa siendo el centro de atención de todos los profesionales sanitarios. La falta de adherencia supone un gran problema económico y sanitario.

Método:

Este estudio se centra en el servicio de atención farmacéutica (AF) realizado a los pacien-tes VIH en tratamiento con el comprimido coformulado dolutegravir/lamivudina (DTG/3TC) desde su comercialización en julio de 2019 hasta mayo 2021.Variables estudiadas sexo, edad, adherencia, carga viral, recuento de linfocitos CD4, terapia anti-rretroviral (TAR) previa en paciente no naive, tratamientos concomitantes, interacciones, en pacientes no naive el motivo que ha conducido al cambio de TAR y los efectos adversos (EA) desarrollados. Fuente de datos programa informático dispensación pacientes externos e historia clínica electrónica.

Resultados:

En el servicio de AF en la primera entrevista con el farmacéutico se tratan cinco aspectos adherencia, EA, tratamientos y/o productos de herboristería concomitantes, interacciones y motivo de cambio de TAR. 62 pacientes iniciaron tratamiento con DTG/3TC 24,1% (15/62) naive y 75,8% (47/62) no naive. El 100% de los pacientes naive presentaron una alta adherencia, solamente el 6,4% de los pacientes pretratados fueron identificados como no adherentes. Se encontró una contraindicación hipérico.

Conclusiones:

Los pacientes presentan una alta adherencia, el tratamiento es efectivo y seguro. Se realiza el servicio de AF de forma eficaz. Conocemos la adherencia de nuestros pacientes y realizamos un estrecho seguimiento farmacoterapéutico. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS