Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Plan asistencial coordinado para la eliminación del virus de la hepatitis C en el centro de ayuda integral al drogodependiente (CAID) / Coordinated assistance plan for the elimination of hepatitis C virus at the centro de ayuda integral al drogodependiente (CAID (Comprehensive Care Centre for Drug Addicts))

Gutiérrez García, María Luisa; Gómez Perosanz, Raquel; Acedo Sanz, Juan Manuel; Delgado-Iribarren García-Campero, Alberto; Domínguez, Itziar Claudio; Gómez-Imaz, Angela Domenech; Pérez Encinas, Montserrat; Fuente Hermosín, Inés de la; Fabero Jimenez, Aurora; Fernández Rodríguez, Conrado M.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 44(3): 214-220, Mar. 2021. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-221130

Introducción:

La población que se inyecta droga presenta una alta prevalencia de VHC y elevado riesgo de transmisión. Es prioritario establecer un plan ágil de diagnóstico y tratamiento. Objetivos1) Valorar la efectividad de un nuevo plan asistencial coordinado de derivación desde el Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) a atención especializada y 2) conocer la prevalencia del VHC, características clínicas, efectividad y seguridad del tratamiento en esta población. MétodosSe analizaron retrospectivamente 1.300 serologías solicitadas por el CAID entre 1998-2018, se calculó la seroprevalencia de VHC y se valoró la eficiencia del circuito clásico de derivación CAID-atención especializada. Se diseñó un plan asistencial coordinado entre especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento. Desde octubre de 2018 se incluyeron 11 pacientes en el nuevo plan y se comparó el rendimiento de ambos circuitos de derivación.

Resultados:

Con el circuito clásico, se perdió un 48,2% (83/172) de los pacientes. Un 14,5% (172/1.300) presentaron serología VHC positiva, en comparación con población general OR = 19; IC 95% 14,3-25. La prevalencia de infección activa fue del 80,3% (90/112). Con el nuevo circuito acudieron el 100% (11/11) (p = 0,0003). De los 11 pacientes derivados mediante el nuevo plan, 76,9% (8/11) tenían infección activa y el 100% (8/8) fueron tratados con agentes antivirales directos con éxito.

Conclusiones:

El nuevo plan asistencial coordinado CAID-atención especializada presenta alta efectividad, en comparación con el circuito clásico de derivación. La seroprevalencia y prevalencia de infección activa en la población del CAID es muy elevada. Los tratamientos con agentes antivirales directos son efectivos y seguros.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS