Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efectos adversos inmunomediados gastrointestinales y hepáticos inducidos por los inhibidores del punto de control inmunitario: estudio descriptivo observacional / Gastrointestinal and liver immune-related adverse effects induced by immune checkpoint inhibitors: A descriptive observational study

Sanz-Segura, Patricia; García-Cámara, Paula; Fernández-Bonilla, Eva; Arbonés-Mainar, José Miguel; Bernal Monterde, Vanesa.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 44(4): 261-268, Abr. 2021. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-221165

Introducción:

Los inhibidores del punto de control inmunitario (immune checkpoint inhibitors [ICI]) son fármacos eficaces en el tratamiento de diversas neoplasias. Sin embargo, se han relacionado con eventos adversos inmunomediados (EAI) gastrointestinales y hepáticos que pueden desencadenar su interrupción temporal o definitiva.

Objetivo:

Evaluar, en condiciones de práctica real, la eficacia y la toxicidad gastrointestinal y hepática de los ICI en tratamientos oncológicos. Material y

métodos:

Estudio retrospectivo con inclusión de pacientes con diagnóstico de neoplasia avanzada que habían recibido al menos una dosis de ICI entre mayo de 2015 y septiembre de 2018.

Resultados:

Se incluyeron 132 pacientes con neoplasia de pulmón no microcítico (65,15%, n=86), melanoma (22,7%, n=30), carcinoma renal (9,09%, n=12) y otros tumores (3%, n=4). Los fármacos empleados fueron nivolumab (n=82), pembrolizumab (n=28), atezolizumab (n=13), durvalumab (n=2), ipilimumab (n=1) y la combinación anti-CTLA-4/PD-1 (n=6). El 38,6% (n=51) desarrollaron EAI, de tipo gastrointestinal en el 12,9% (n=17). De ellos, el 47% (n=8) requirieron esteroides, y un paciente precisó cirugía por perforación intestinal. En el 3,03% (n=4) se objetivaron EAI hepáticos gradoI el 50% (n=2) requirieron corticoterapia y en un paciente fue preciso interrumpir el tratamiento. Entre los pacientes con tratamiento combinado, el 66,6% (n=4) presentaron EAI gastrointestinales. La incidencia de EAI no se relacionó con la edad, ni con el sexo, ni con la respuesta al fármaco empleado.

Conclusiones:

Los EAI gastrointestinales figuran entre los más frecuentemente observados en pacientes en tratamiento con ICI. El manejo multidisciplinar y un mayor conocimiento de dichos eventos podrían ayudarnos a reducir su morbilidad, así como las interrupciones del tratamiento.(AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS