Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diagnóstico incidental del cáncer de vejiga en España. Estudio observacional a nivel nacional / Incidental diagnosis of bladder cancer in a national observational study in Spain

Gaya, J. M; Territo, A; Woldu, S; Schwartzmann, I; Verri, P; González-Pérez, L; Cózar, J. M; Miñana, B; Medina, R. A; Rosa-Kehrmann, F de la.
Actas urol. esp ; 47(5): 296-302, jun. 2023. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-221361
Introducción El cáncer de vejiga (CV) es una neoplasia frecuente en España. Los objetivos de este estudio fueron identificar la proporción de pacientes diagnosticados de CV de forma incidental o tras la presentación de síntomas en un periodo contemporáneo en España; comparar las características demográficas, clínicas y patológicas entre estos grupos. Métodos El presente fue un análisis retrospectivo de un estudio observacional multicéntrico realizado en 26 hospitales del Sistema Nacional de Salud español, incluyendo a todos los nuevos diagnósticos de CV en 2011. El estudio representó 21,5% de la población española y los hospitales fueron seleccionados de forma proporcional a las regiones españolas para asegurar una muestra representativa. Los pacientes fueron categorizados según el diagnóstico de cáncer incidental o tras la presentación sintomática y se analizaron las características demográficas, patológicas y clínicas basales. Resultados En los 26 hospitales españoles incluidos en el estudio, se diagnosticaron 2.472 casos de CV, de los cuales 308 (12,5%) fueron diagnosticados de forma incidental y 2.164 (87,5%) tras la presentación de síntomas. No se observaron diferencias entre los pacientes diagnosticados incidentalmente frente a los sintomáticos en términos demográficos o de comorbilidades evaluadas. En comparación con los tumores de vejiga con diagnostico posterior a la presentación de síntomas, los diagnósticos incidentales tenían más probabilidades de ser tumores papilares, significativamente más pequeños y de tener una citología positiva/sospechosa. Además, los tumores de vejiga diagnosticados incidentalmente tenían menos probabilidades de ser músculo-invasivos (11,7 vs. 25%, p < 0,01) y de ser agresivos en el estudio patológico, con 33,6% de grado 3 vs. 50,1% (p < 0,01). Conclusiones Identificamos un porcentaje significativo (12,5%) de nuevos diagnósticos de CV realizados de forma incidental en una muestra representativa de la población española (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS