Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La polifarmacia como detección del paciente de alto riesgo mayor de 65 años en urgencias / The polypharmacy as screening of high-risk elderly patient in emergency services

Escobedo Romero, Rosario Leyre; Izquierdo Fernández, Maria Natividad.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 34(2): 91-95, 2023. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-221839

Objetivos:

La polifarmacia es un concepto ampliamente utilizado en la práctica clínica. Sin embargo, no existe unanimidad en el punto de corte. De lo que sí hay evidencia es que a mayor número de medicamentos los pacientes pueden presentar mayor número de eventos adversos y menor adherencia terapéutica. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la polifarmacia —entendida como 10 medicamentos o más— en los pacientes mayores de 65 años atendidos en urgencias y la mortalidad, la hospitalización y la readmisión en urgencias.

Metodología:

Estudio descriptivo retrospectivo de 591 pacientes, en el que se realiza estadística univariante, bivariante y multivariante estableciendo una p < 0,05.

Resultados:

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la polifarmacia y la mortalidad y la hospitalización tanto a 3, 6 como a 9 meses. También se encontró asociación con la readmisión en urgencias a los 6 y los 9 meses. De estas asociaciones, los datos fueron de forma especial clínicamente relevantes en la asociación entre la polifarmacia y la mortalidad, tanto a corto como a medio plazo. Los pacientes con polifarmacia tuvieron 1,66 (1,12-2,44) veces más riesgo que los pacientes sin polifarmacia.

Conclusiones:

La polifarmacia, entendida como 10 o más fármacos, es un óptimo punto de corte para detectar a pacientes mayores de 65 años de alto riesgo en urgencias. La selección de estos pacientes puede ayudar al clínico a tomar decisiones, a optimizar el tratamiento y a la inclusión en programas específicos para estos pacientes de alto riesgo (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS